“Inacción” del Ayuntamiento

La huelga indefinida del Eurotaxi en Palma dejará 36 vehículos adaptados sin operar

La huelga indefinida del Eurotaxi en Palma dejará 36 vehículos adaptados sin operar

Los 36 vehículos de Eurotaxi en Palma dejarán de circular a partir de este miércoles en protesta por el abandono institucional. La Asociación Balear de Eurotaxi denuncia años de promesas incumplidas, una emisora obsoleta, falta de gestión y el impago de más de 120.000 euros en subvenciones. Las personas con movilidad reducida, principales damnificadas.

Las personas con movilidad reducida que dependen del servicio de Eurotaxi en Palma se quedan, desde este miércoles 16 de julio, sin una herramienta clave para su autonomía diaria. La Asociación Balear de Eurotaxi ha anunciado el inicio de una huelga indefinida ante la "falta de respuesta y apoyo" por parte del Ayuntamiento de Palma, al que acusan directamente de bloquear cualquier solución.

La protesta implica que los 36 vehículos adaptados que prestan servicio en la ciudad dejarán de circular hasta que se alcance un acuerdo. Una medida drástica, reconocen, pero inevitable tras años de promesas incumplidas y paciencia agotada.

LOS TRES MOTIVOS PRINCIPALES

Mateo Bordoy, presidente de la asociación, ha explicado a Europa Press los tres motivos principales que han llevado al colectivo al límite. El primero es la obsolescencia total de la emisora que coordina el servicio. "Está completamente anticuada y complica la operativa diaria", denuncia Bordoy. Lo más frustrante, dice, es que existe una partida presupuestaria municipal e incluso fondos europeos asignados para renovar el sistema, pero la instalación ni siquiera ha comenzado.

El segundo gran problema es la falta de una gestión adecuada y profesionalizada para coordinar y optimizar un servicio que es esencial para las personas con discapacidad. “La gestión actual es ineficaz y desorganizada”, denuncian desde el colectivo.

Pero el tercer motivo es el que más ha encendido los ánimos: en 2022 no se abonó ni un solo euro en subvenciones a los titulares de licencias de Eurotaxi. Un agujero de, según sus cálculos, alrededor de 120.000 euros. “Llevamos más de tres años hablando con ellos y no hay respuestas. Nos han dado largas una y otra vez. Hemos sido pacientes, pero esto ya no se puede sostener”, subraya Bordoy.

SEÑALAN SIN RODEOS AL CONSISTORIO

La asociación señala sin rodeos al Consistorio de Palma como único responsable del conflicto. “Todo está parado porque Cort no actúa. Depende de ellos. Tienen la última palabra”, insisten.

El colectivo es consciente del perjuicio que esta huelga causará a las personas con movilidad reducida, que verán mermada su capacidad para realizar actividades tan básicas como ir al médico, al trabajo o al supermercado. Por eso, hacen un llamamiento público para que se visibilice su situación y se ponga fin cuanto antes a un conflicto que, como tantos otros, solo parece moverse cuando la protesta salta a la calle.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias