Puedes ver el programa completo en YouTube pinchando aquí.
La IA se ha convertido en “una herramienta más” para los empresarios según explica Sureda a Gabriel Torrens, y su aplicación depende de la necesidad específica que se quiera resolver sin perder de vista que esta novedad viene“ como complemento” para las personas, no para sustituir funciones que realizan seres humanos.
Por su parte, Enseñat asegura en esRadio Baleares que “la IA ha venido para cambiar la humanidad” y que la sociedad “no es consciente de lo que puede llegar a suponer”, poniéndola a la altura de grandes revoluciones que ha vivido la humanidad a lo largo de su historia.
En relación a estos cambios, Fortés confiesa en ‘MotorEs Económicos’ que esta situación puede ser similar “a la del ferrocarril”, cuando la población de la época “alucinaba y mostraba su miedo al cambio” y tardó en darse cuenta de que tenía “un aliado más”, como en la actualidad.
Los tres empresarios coinciden en que su uso depende de la necesidad que tenga la empresa en ese momento, aunque en algunos casos Enseñat declara que “es muy satisfactorio ver que ahora puedes hacer cosas de lasque antes no eras capaz”. A pesar de ello, no se puede planificar su uso en función de los sectores porque cada empresa trabaja con métodos diferentes, a lo que Fortés añade que “no puedes sustituir tareas como el trato al cliente con inteligencia artificial”.
Puedes escuchar ‘MotorEs Económicos’ cada miércoles de 19.30 a 20 horas en el 95.6FM, 97.1FM y esradiobaleares.com