World Travel Market

La inversión sostenida del sector hotelero refuerza la competitividad de Mallorca como destino turístico

Javier Vich durante una entrevista en la World Travel Market 2023.
Javier Vich, presidente de la FEHM, en la WTM de Londres

Mallorca presenta una fortaleza empresarial en la World Travel Market sin precedentes al acercarse a 2026, con un modelo turístico centrado en calidad y sostenibilidad. Según datos ofrecidos por la FEHM en la feria de Londres, la isla ha duplicado los hoteles operativos todo el año, aumentando el gasto turístico y mejorando la estabilidad laboral. La modernización y nuevas conexiones aéreas perfilan un futuro competitivo, ha señalado el presidente de la entidad, Javier Vich.

Mallorca encara 2026 con una fortaleza empresarial inédita. Tras más de una década de inversión hotelera sostenida, la isla consolida su liderazgo en rentabilidad y confirma la transformación de su modelo turístico, basado en la calidad, la diversificación y la sostenibilidad.

Por tercer año consecutivo, uno de cada cinco hoteles permanece operativo todo el año, mientras que seis de cada diez mantienen su actividad entre febrero y noviembre. Solo el 20 por ciento restante concentra su apertura en los meses de máxima demanda. La tendencia, ya consolidada, refleja un compromiso firme con la continuidad y el empleo. En apenas siete años, el porcentaje de establecimientos abiertos todo el año se ha duplicado, pasando del 10 al 20 por ciento.

Según las previsiones de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), en febrero de 2026 estará activa casi el 40 por ciento de la planta hotelera, y en marzo el 70, lo que confirma que la ampliación de la temporada “no es coyuntural, sino estructural, fruto de la inversión y de una gestión profesional que ha consolidado la estabilidad del sector”, ha subrayado Javier Vich, presidente de la FEHM, durante la World Travel Market (WTM) de Londres. “Nos hemos reposicionado porque hemos invertido, y lo hemos hecho con método y visión de largo plazo. Lo importante no es crecer más, sino hacerlo mejor”, ha afirmado Vich.

El gasto crece el doble que las llegadas

Según los datos de la FEHM, entre enero y septiembre de 2025, Mallorca recibió 10,8 millones de turistas internacionales, un 3 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, que generaron 13.480 millones de euros en gasto, un aumento del 6 %. El gasto crece el doble que las llegadas, un signo claro de que la rentabilidad avanza por delante del volumen.

El gasto medio por visitante alcanzó los 1.248 euros (+3 %), y el gasto medio diario superó por primera vez los 200 euros (200,5 €, +3,8 %). El archipiélago se mantiene así como líder nacional en gasto turístico, con un gasto medio diario un 30 % superior a la media española (156 €). “Hemos aprendido a generar más rentabilidad con el mismo número de pernoctaciones. Esto es eficacia, no euforia”, añadió Vich, destacando el objetivo de suavizar la curva del tercer trimestre y reforzar los meses de menor actividad.

Más meses abiertos, mejores resultados

El mercado británico se mantiene como el segundo emisor internacional hacia Mallorca, con tres millones de visitantes en 2025, apenas un 1 % menos que el año anterior, pero con un gasto medio diario de 203,8 euros, un 3,2 % más. Ocho de cada diez británicos que viajaron a Baleares en 2024 eligieron Mallorca, frente a seis de cada diez en 2023, lo que demuestra que “cuando se ofrecen diversidad, producto y calidad, el cliente responde”, explicó Vich.

La modernización del destino ha sido clave. En una década, el 80 % de los hoteles asociados a la FEHM han alcanzado la categoría de 4 o 5 estrellas, tras más de 3.500 millones de euros invertidos en eficiencia energética, sostenibilidad y digitalización. Estas inversiones no solo han elevado la calidad del producto, sino que han permitido mantener la actividad durante más meses, mejorar el perfil del visitante y ofrecer mayor estabilidad laboral. “Cuando el sector progresa, los profesionales también deben beneficiarse. No es una teoría, es una consecuencia directa de los buenos resultados”, ha destacado el presidente de la patronal.

La negociación colectiva y el compromiso del empresariado han contribuido a la mejora de las condiciones laborales y a la consolidación de un empleo más estable. “Esta nueva estructura permite mantener el empleo más meses, optimizar recursos y equilibrar la actividad a lo largo del año”, resumió Vich.

Preparados para el largo radio

La apertura de nuevas rutas aéreas con Toronto y Abu Dabi amplía la conectividad con Norteamérica y Oriente Medio, y abre la puerta a futuros enlaces con Asia. Este paso marca el inicio de una nueva etapa para Mallorca, que deberá adaptarse a los hábitos y expectativas de turistas de largo radio. “El largo radio no es un salto cuantitativo, es un salto estratégico. Mallorca debe ser proactiva para competir con eficacia en otra liga”, ha afirmado Vich.

Con una planta moderna, sostenible y operativa más meses, Mallorca cierra 2025 como un destino maduro, sólido y competitivo, preparado para consolidar su posición en el mercado europeo y abrirse a nuevos horizontes globales. El balance de 2025 confirma el éxito del modelo de valor implantado en la última década: más gasto por visitante y por día, con pernoctaciones contenidas en la oferta reglada y un calendario turístico cada vez más amplio. La isla de Mallorca ha sabido transformar su crecimiento en prosperidad compartida, generando más empleo estable, mejor calidad de vida y un destino que ya no depende solo del verano. “Mallorca no debe crecer más, sino crecer mejor”, ha concluido Javier Vich. Y todo apunta a que el camino está bien trazado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias