La Serra de Tramuntana acoge cada año a unos 50.000 senderistas solo por los caminos de Valldemossa, una cifra que va en aumento, si bien también se incrementa la concienciación para preservar este paraje, según han explicado alcaldes de sus municipios en la presentación del anuario de Tramuntana XXI.
El vicepresidente de la entidad creada hace un año, Joan Mayol, ha afirmado que "la Serra es un territorio, pero también son personas, es economía, pero también naturaleza". Razón por la que 16 municipios han colaborado en la realización del anuario, ha informado Tramuntana XXI en un comunicado.
El documento aborda asuntos de actualidad e importancia para la Tramuntana como la Ley de Caminos, la plaga de xylella fastidiosa y la masificación turística del pasado verano.
"Por los caminos de Valldemossa pasan unas 50.000 personas cada año, pero cada veces más concienciadas con los comportamientos respetuosos para la Serra", ha asegurado el alcalde del municipio, Nadal Torres sobre el creciente interés por el excursionismo en la Sierra.
"El Camí des Correu está realmente lleno, pero donde antes podías pasar con una bolsa para recoger la basura que se dejaba, ahora se puede comprobar que hay mucho más civismo", ha añadido la alcaldesa de Esporles, Maria Ramon.
Tramontana XXI es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja en favor de la Serra de Tramuntana, con el objetivo de impulsar los conocimientos y las prácticas para la economía sostenible, en favor del patrimonio natural y social y los valores de esta comarca.
La intención es "contribuir a que sea un territorio vivo, tanto biológicamente como económicamente y evitar que se degraden sus valores ambientales y sociales, los dos igualmente importantes", indica la nota.
"En estas páginas hemos elaborado una serie de reflexiones útiles y hemos tratado de intervenir en conflictos", ha asegurado el presidente de la entidad, Antoni Martínez.