La transición del cangrejo

Tras la muerte del dictador, y con la expectativa del cambio de sistema, casi no quedó un líder del franquismo sin montar su chiringuito en forma de partido político. Manuel Fraga, que además de ostentar el cargo de presidente fundador del PP también lució cartera ministerial de Franco, consiguió unir la práctica totalidad de aquellos pequeños partidos en la nueva Alianza Popular.  Inicialmente la cosa tampoco pasó de chiringuito: 16 diputados en 1977, bajando a 10 en 1979.

El mérito de Alianza Popular y de Fraga fue conseguir integrar los restos del franquismo en el nuevo sistema democrático. En algunos casos el proceso parece que fue desde el convencimiento y la legítima evolución ideológica a la que todos tenemos derecho. Por contra, hubo otros que sólo asumieron la democracia desde el travestismo político manteniendo cuerpo y alma falangista.

La desaparición de UCD facilitó a Alianza Popular ocupar el espacio de centro, consiguiendo 107 diputados en 1982 y consolidando el partido grande que en 1989 se convirtió en el Partido Popular. Ahora parece que se han empeñado en deshacer todo el camino sobre los mismos pasos. El espacio de centro lo han abandonado radicalizando los planteamientos de la derecha pura y dura. Y, para volver a llegar al punto inicial, la ultra derecha integrada retoma los orígines de montarse chiringuitos como el de VOX. Si el proceso inicial llevó a un gran crecimiento electoral, no parece difícil imaginar cuál puede ser la consecuencia de volver sobre los propios pasos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias