La mitad de la electrificación de las líneas de tren desde Inca hasta Manacor y Sa Pobla se pagará con 24 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), cuyo programa operativo para el periodo 2014-2020 estará dotado con casi 160 millones euros.
La electrificación completa de la red ferroviaria de Mallorca, que forma parte de las inversiones para el fomento de las energías renovables y la eficiencia energética, supondrá una reducción de emisiones de dióxido de carbono de unas 600 toneladas anuales.
El vicepresidente del Govern, Biel Barceló, ha presentado hoy el programa operativo Feder 2014-2020 para las islas, que próximamente aprobará la Comisión Europea, acompañado del director general de Fondos Europeos, Félix Pablo, que ha resaltado que la inversión prevista se incrementa en un 55 % respecto al periodo anterior.
En la etapa 2007-2013 se asignaron al archipiélago 102 millones para cofinanciación de proyectos de los que 12 millones están pendientes de justificar, aunque Pablo confía en "minimizar la pérdida".
"Nos hemos encontrado, por desgracia, con un servicio prácticamente desmantelado", ha dicho Barceló, que ha hecho hincapié en la importancia que para Baleares tiene captar unos fondos que, además, se destinarán de forma prioritaria a políticas coincidentes con la estrategia del ejecutivo de coalición PSIB-MÉS.
El capítulo de eficiencia energética ("economía baja en carbono", en términos del programa operativo) representa el 26,5 % de la aportación europea prevista (42,3 millones de euros), le sigue en peso relativo, con un 21 % (33,5 millones), el apartado de tecnologías de la información y comunicaciones, mientras que el de investigación, desarrollo e innovación cubre el 9,8 % (15,6 millones).
Barceló ha destacado que, por primera vez, el programa Feder para el próximo periodo, que comenzó a negociar el Govern del PP, incluye inversiones cofinanciadas en saneamiento de aguas, dentro de un apartado referido también a la protección del patrimonio natural y cultural que supone un 11,2 % del total (18 millones). También es novedosa la financiación por vía de fondo de desarrollo europeo de infraestructuras educativas, con un 10,6 % (17 millones).
El presupuesto total del programa operativo incluye asimismo 25 millones de euros, un 15,6 % del total, contemplados en la llamada Iniciativa Pime, que es una iniciativa plurirregional para facilitar el acceso a la financiación de nuevas empresas.
El director general de Fondos Europeos se ha congratulado del acuerdo entre "prácticamente todas" las entidades públicas y privadas que han participado en la negociación para definir el destino de los fondos Feder hasta 2020 y ha subrayado que "ahora el reto es tratar de ejecutar de una manera eficiente estos fondos".
En este sentido ha aclarado que no se trata solo de manejar adecuadamente los recursos financieros, sino de que el dinero sirva para cumplir objetivos como que los fondos beneficien a unas 3.500 empresas y que se contraten más investigadores.