Tanto en innovación tecnológica como no tecnológica

Las empresas baleares son las menos innovadoras de España

Internet ADSL banda ancha ordenador portátil pantalla libro

Recientemente hemos señalado que Balears está a la cola de la Investigación y Desarrollo (I+D). La I+D no es lo mismo que la innovación. Si la primera está referida a actividades científicas propias, no tanto de empresas sino más de universidades y otros centros superiores de formación que requieren una alta cualificación, la innovación es un término más amplio que está relacionado con cualquier tipo de actividad, no solo científica, sino también tecnológica, financiera, comercial o de organización. Cualquier cambio de proceso que lleve a una mejora de eficiencia en la empresa es innovación. Se distinguen dos tipos de innovaciones: las tecnológicas y las no tecnológicas.

Las innovaciones tecnológicas comprenden los productos (bienes o servicios) y procesos tecnológicamente nuevos así como las mejoras tecnológicas importantes de los mismos. Una innovación se considera como tal cuando se ha introducido en el mercado (innovaciones de productos) o se ha utilizado en el proceso de producción de bienes o de prestación de servicios (innovaciones de proceso).

Las innovaciones no tecnológicas comprenden los nuevos métodos de comercialización de productos (bienes o servicios) o nuevos métodos de organización de las prácticas de negocio implementados por las empresas, así como las mejoras significativas de métodos ya existentes. Existen innovadores sencillas que han reportado grandes ahorros a empresas como, por ejemplo la invención de la pegatina en forma de mosca en urinarios masculinos.

Según el INE, Balears tiene el porcentaje más bajo de empresas innovadoras del total de Comunidades Autónomas del Estado. Un 20,59% del total de empresas son innovadoras, ya sean mediante la introducción de tecnología o no. En números absolutos, representan 780 empresas. La media española es de 28,45%. Cataluña lidera el ranking on un total del 33,84%.

Si centramos el análisis únicamente en las empresas con innovaciones solo tecnológicas, Balears sigue siendo la última con un porcentaje del 7,36%, siendo la media nacional del 12,81% y el líder el País Vasco con el 20,05%. Las actividades de innovación tecnológica son, por ejemplo, la I+D interna, la adquisición del I+D, la adquisición de equipamientos y edificios destinados a la producción de productos o procesos nuevos o mejorados de manera significativa, introducción de innovaciones en el mercado, etc.

Si analizamos las empress con innovaciones no tecnológcias, Balears abandona la última plaza y pasa a la penúltima, a favor de Cantabria con un 16,21%, ésta última. Balears ostenta el 16,85% mientras que el liderato del ranking lo ocupa Cataluña con un 28.30%.

Si comparamos el número de empresas con la población, Balears ocupa el puesto 13º con 24,38 empresas con innovación tecnológica por cada 100 mil habitantes. La Comunidad líder es el País Vasco con 76,26 por cada 100 mil habitantes. Si observamos únicamente las empresas con innovación no tecnológica, Balears sube un poco en el ranking pasando a la 11º posición con 55,75 por cada 100 mil habitantes. La Comunidad líder es Cataluña con 106,59.

Como vimos recientemente, Balears es de las regiones más emprendedoras y la Comunidad líder en número de empresas vivas por habitante. Sin embargo, ahora podemos comprobar que no destacamos por tener empresas innovadoras sino, todo lo contrario.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias