Y el aumento del IVA del 8% al 21%

Las salas de fiesta muestran a la secretaria de Estado su inquietud por la competencia desleal

Jesús Sánchez, Presidente de la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE), en calidad de miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Nacional de Salas de Fiesta y Discotecas de España (FASYDE) se ha reunido con Matilde Asián, Secretaria de Estado de Turismo, en la que se han tratado los temas que afectan a las actividades del Sector del Ocio Nocturno en España y su vinculación con los entornos de las zonas de Gran Afluencia Turística.

En primer lugar se le ha infiormado de las negativas consecuencias que supuso el aumento del IVA del 8% al 21% con el agravio padecido durante estos últimos 5 años con respecto a la tributación del consumo interno de las Salas de Fiesta y Discotecas.

Por otro lado se le expuso la proliferación de actividades clandestinas y de la competencia desleal, en una laxa y equivocada interpretación de algunas Directivas Europeas y de su transposición a las normativas Nacionales, Autonómicas y Municipales.

Se le explicaron las gestiones que desde FASYDE se realizan permanentemente. Desde la firma del I Convenio Nacional Laboral para nuestro personal, pasando por la negociación de los Convenios con las Entidades de Gestión SGAE, AGEDI, AIE, que desarrollan las tarifas de aplicación para la utilización del repertorio en nuestros establecimientos, como las gestiones que a nivel territorial realizan las Patronales Provinciales para abordar los temas de ámbito Autonómico y Municipal Jesús Sánchez le justificó la estrecha vinculación de la Oferta de Ocio Nocturno de este país con la actividad Turística, lo que nos obliga a participar en todos aquellos foros en los que se puedan debatir las cuestiones que afectan al turismo: niveles de Seguridad acordes con los aumentos poblacionales de las zonas turísticas; la regulación de las nuevas modalidades de negocio como son los Party Boats, los Beach Club, los Hoteles concierto o alquiler vacacional y la necesidad de establecer líneas de colaboración para las inversiones necesarias que mejoren las zonas maduras como la Playa de Palma, atendiendo a lo sucedido con el Consorcio. En este sentido, la Secretaria de Estado explicó que la figura de los Convenios de Colaboración Público/privados puede ser una buena herramienta de financiación y que su Departamento está dispuesto a ofrecerlo en virtud de propuestas sólidas y consensuadas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias