El impulso dado a las terrazas realizado a mediados del año 2011, por el entonces alcalde novel Mateu Isern, no sólo se ha traducido en un cambio radical de la imagen de la capital. Al consecuente impacto sobre la actividad económica y el empleo privados hay que añadir la mayor recaudación para las arcas municipales.
La ocupación de aceras, plazas o paseos con mesas y sillas por parte de bares y restaurantes genera el pago de una tasa por parte de los establecimientos de restauración.
El rendimiento que normalmente generaba este tributo antes de dicho impulso suponía alrededor de 650.000 euros al año. Con la modificación ha aumentado notoriamente la recaudación por este concepto, año tras año.
Si se compara la cifra exacta ingresada en la Hacienda Local por esa exacción en 2010, es decir, 644.204,76 euros, con la que cerró el mismo 2011, ya se notó el aumento en la tesorería del “Ajuntament de Ciutat”, al multiplicarse por 2,2 alcanzando la cifra de 1.425.739,55 euros.
En los años siguientes a la entrada en vigor de la nueva política sobre la ocupación, la recaudación fue incrementándose de manera continuada, llegando a cifras casi cuatro veces superiores. En el presupuesto de 2016 se consiguió un ingreso récord de 2.439.528.
Recordemos que esta iniciativa fue puesta en tela de juicio por el actual consistorio en 2015, superando con victoria aplastante la única consulta ciudadana realizada en la legislatura 2015-2019, sobre una decisión del anterior gobierno municipal de Isern. Se perguntaba a la ciudadanía sobre la conveniencia o no de la ocupación de vía pública en el emblemático “Passeig des Born”.
El consistorio palmesano ha tenido un ingreso extra desde el año 2011 de más de 11 millones de euros, que es la diferencia entre lo recaudado cada año desde 2010 hasta 2018 respecto a la cifra del año base 2010.
Hay que decir que este último año se ha visto un descenso en lo cobrado por Cort, es decir, 1.908.863,73 €, que reflejaría un cambio en la política sobre la gestión de ocupación las de terrazas.
Para que nos podamos hacer una idea de lo que suponen esos 11 millones de euros en el presupuesto municipal, tomemos como referencia la reforma integral del polideportivo de “Son Moix” inaugurada en 2014 que ascendió a unos 12 millones de euros.