La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares (COAIB), Marta Vall·Llosera ha abogado este lunes por lograr el máximo consenso en la revisión de la Ley del Suelo "que permita su continuidad en el tiempo, lo que redundará en beneficio de todos". Vall·Llossera ha realizado esta petición en la inauguración de una jornada sobre Gestión Urbanística, celebrada en la sede del COAIB, que ha contado con la presencia del conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, ha informado la entidad colegial en un comunicado.
La decana ha mostrado la "total disposición" del colectivo de arquitectos para trabajar y colaborar con las administraciones públicas aportando sus conocimientos y experiencia en materia de arquitectura, urbanismo y ordenación del territorio, patrimonio arquitectónico y medio ambiente.
Por su parte, el conseller se ha referido a los tres pilares en los que considera que debe sustentarse la nueva Ley del Suelo que son la instrumentación del planeamiento, de la gestión urbanística y que la disciplina sea "ágil y operativa".
Pons ha destacado la importancia de la participación en el proceso de revisión de esta normativa. "Estamos trabajando de forma novedosa al crear ocho mesas de trabajo técnicas con un total de 50 profesionales dedicados a la Ley del Suelo que buscará un amplio consenso político, fundamental para que perdure en el tiempo", ha explicado Pons.
El arquitecto Gerardo Roger ha pronunciado una ponencia sobre las "Innovaciones instrumentales de gestión en la ciudad consolidada" y el acto ha concluido con una mesa de debate, a la que se han incorporado el director de Urbanismo del Ayuntamiento de Calvià, Jaume Carbonero, el arquitecto Ángel García de Jalón, el aparejador Gabriel Oliver y el abogado Miquel Reus.
Roger ha manifestado que en la actualidad se dispone de una "solvente" instrumentación jurídico-urbanística de carácter básico y estatal que permiten intervenir, con "razonable eficacia", en los procesos de gestión en las ciudades consolidadas.
Según ha dicho, solo cabe "desear la formulación de políticas estratégicas de apoyo público mediante la promulgación de un nuevo Plan Estatal Plurianual de Rehabilitación y Regeneración, así como intencionadas e inteligentes medidas de apoyo fiscal que fomenten la intervención equilibrada y sostenible del suelo urbano, lo que permitirá contemplar una recuperación progresiva de la actividad económica, de regeneración de empleo y de la mejora de la ciudad existente".
La jornada ha sido organizada por la Conselleria de Territorio, Energía y Movilidad, en el marco del programa sobre la Revisión de la Ley de Ordenación y Uso del Suelo.








