El Consell de Govern ha aprobado hoy el nuevo decreto de lenguas extranjeras que se aplicará el próximo curso y se ha realizado "desde el principio de igualdad" respetando la autonomía de los centros educativos en busca de mejorar las competencias lingüísticas del alumnado y la formación de docentes. Los centros educativos tendrán autonomía para elaborar su proyecto lingüístico, que deberán colgar en la web para conocimiento general, y podrán impartir hasta dos asignaturas no lingüísticas en lengua extranjera (inglés), una de las cuales requerirán autorización de la Conselleria de Educació.
El conseller de Educació y Universitat, Martí March, quien ha explicado en rueda de prensa el decreto tras el Consell de Govern, ha resaltado que el decreto ha tenido "un largo recorrido", ha pasado por la mesa sectorial, se ha aprobado por unanimidad del Consell Escolar y "de acuerdo" al Consell Consultiu. March ha defendido que se han "seguido un poco las recomendaciones asumibles del Consell Consultiu que mejoraban el decreto", en alusión a las críticas de este órgano sobre el principio de igualdad del decreto ante la libertad que da a los centros para la impartición de la lengua extranjera. "La uniformidad no es igualitaria. No queremos centros de primera y segunda, queremos centros diversos, pero cada vez más fuertes en competencias lingüísticas, en catalán, castellano y en una lengua extranjera (inglés)", ha apuntado March.






