El desempleo registrado en los servicios públicos de empleo en Balears ha disminuido en marzo en 7.839 personas, un 11,85 % respecto al mismo mes del año pasado, hasta situarse en 58.295 parados. El paro también ha descendido en relación con febrero, un 8,38 %, con 5.335 parados menos en las islas, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Por sectores, el mayor número de parados es de los servicios, con 46.863 desempleados en Baleares, seguido de la construcción con 5.301, la industria con 2.404, el colectivo de desempleados sin empleo anterior con 2.898, y la agricultura con 829.
Los contratos registrados han sido 43.603, cifra que implica una subida del 19,8 % en relación con marzo del año pasado, con 7.214 más; y del 43,22 % respecto a febrero, con 13.158 más.
Las contrataciones indefinidas han sido 7.247, un 23,14 % más que en marzo del año pasado con 1.362 más, y un 43 % más que en febrero, con 2.179.
Los contratos temporales han sido 36.356, un 191 % más que en marzo de 2016 con 5.862 más, y un 43,26 % más que en febrero, cuando hubo 10.979 contrataciones temporales.
En cuanto a las prestaciones, han tenido 72.274 beneficiarios en Baleares en febrero, lo que ha supuesto un gasto de 73,6 millones de euros, con una cuantía media de 940,5 euros.
La mayoría de los beneficiarios han cobrado prestación contributiva, con 37.356 beneficiarios (y 57,2 millones gasto), seguidos de los perceptores de subsidio con 32.618 (15,4 millones) y los de renta activa de inserción con 2.232 personas (958.000 euros) y los del programa de activación del empleo, 68 personas (31.000 euros).
Los extranjeros inscritos en el paro en Baleares en marzo eran 1.869, un 9,8 % menos que hace un año con 1.301 desempleados menos, y un 9,52 % menos que en febrero, con 1.249 inscritos menos que el mes pasado.
En el conjunto de España, el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo disminuyó en marzo en 48.559, hasta dejar la cifra total de parados en 3.702.317 personas.
Respecto a marzo de 2016, el número de desempleados disminuyó en 392.453 personas, marcando el mayor ritmo de reducción interanual de toda la serie histórica.
En términos desestacionalizados, es decir, sin tener en cuenta las diferencias de calendario de los distintos meses, el número de desempleados bajó en 30.819 personas en marzo respecto al mes anterior. Según Empleo, en los últimos ocho años el paro registrado en el mes de marzo ha crecido por término medio en 11.585 personas.
Por sectores económicos, el paro aumentó sólo en la agricultura (en 1.381 personas) y se redujo en los demás, en mayor medida en los servicios (39.933), seguidos de la construcción (8.830) e industria (5.659), en tanto que entre el colectivo sin empleo anterior subió en 4.482.
Entre los hombres, el paro bajó en marzo en 31.016 personas y, entre las mujeres, en 17.543 personas, de forma que el total de desempleados quedó compuesto por 1.615.938 varones y 2.086.379 féminas.
Por su parte, el desempleo entre los menores de 25 años se redujo en el tercer mes del año en 2.228 personas.
Entre los extranjeros, el paro disminuyó en 2.277 personas, hasta contabilizar 439.263 desempleados foráneos, de los que 155.356 proceden de un país miembro de la Unión Europea y 283.913 de un país extracomunitario.
Por regiones, el paro disminuyó en todas las regiones, salvo en Canarias (donde subió en 879 personas), marcando los mayores descensos en Andalucía (8.689), Madrid (6.881) y Cataluña (6.325).
En cuanto a los contratos, en marzo se firmaron 1.732.773 contrataciones, la cifra más alta en un mes de marzo de toda la serie histórica, según Empleo, y supera en 223.892 a la de hace un año y en 280.245 a la de febrero.
En concreto, se registraron 178.428 contratos indefinidos o convertidos en indefinidos (27.356 más que el mes anterior) y 1.554.345 temporales (252.889 más).
En cuanto a la duración de la jornada, del total de contratos indefinidos que se firmaron en marzo, 104.049 fueron a tiempo completo (12.804 más) y 57.232 a tiempo parcial (8.187 más), así como 17.147 fijos discontinuos (6.365 más).
Respecto a los temporales, se rubricaron 1.017.201 contratos eventuales a tiempo completo (146.736 más), y 537.144 a tiempo parcial (106.153 más); en tanto que del total de contratos eventuales, 11.688 tuvieron carácter formativo (1.809 más).