El PSIB-PSOE ha registrado una proposición no de ley en el Parlament balear para promover la economía creativa, un concepto que comprende la industria cultural y la economía del conocimiento. Para ello deben incorporarse al mercado actividades que promueven la diversificación, el emprendimiento, la modernización tecnológica, la investigación y la innovación.
El autor de la iniciativa, el diputado socialista Carles Bona, ha explicado que se trata de un sector en crecimiento que no sólo genera puestos de trabajo de calidad, sino que además tiene un especial impacto entre los jóvenes con un elevado nivel de formación.
Para el diputado socialista, es "evidente" la necesidad de transición hacia una economía más resiliente a los cambios que evite entrar en procesos de "histéresis", donde los efectos de la crisis perduran mucho más allá en los tiempos que los factores desencadenantes.
En este sentido, los fondos europeos provenientes del programa Next Generation EU constituyen una "oportunidad histórica" para las Islas Baleares, para avanzar hacia una economía "más sostenible y más diversificada", ha defendido Bona.
En su opinión, "hay que atraer a las legiones de jóvenes altamente cualificados que abandonaron el país durante la crisis financiera 2008-2014".
La propuesta socialista insta al Govern a celebrar el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible de forma apropiada, en conformidad con las prioridades de las Islas Baleares y la Agenda 2030.
El propósito no es otro que concienciar sobre la importancia de la economía creativa, promover la cooperación y el establecimiento de redes, aumentar la capacidad de los recursos humanos y favorecer un entorno propicio para el desarrollo de este tipo de economía en todas sus vertientes
Además, la proposición no de ley también insta al Gobierno a desarrollar proyectos que contribuyan al impulso de la economía creativa en todas sus vertientes a través de los fondos europeos del programa Next Generation EU.
La iniciativa ha sido registrada para su debate en la Comisión de Educación, Investigación y Cultura del Parlamento de las Islas Baleares y está firmada también por Unidas Podemos y Más para Mallorca.