Es experto en procesos de paz de Centroamérica

Luis Alejandre, mediador internacional para la paz entre Colombia y las FARC

El conseller Luis Alejandre participó la pasada semana en las conversacione que se celebraron en Cuba en el marco de las negociaciones de Paz que el Gobierno de Colombia está llevando a cabo con las fuerzas de las FARC. Alejandre, general retirado del ejército de tierra español, cuenta con años de experiencia en procesos de paz en Centroamérica y por ese motivo fue seleccionado como experto por el Gobierno noruego para intervenir en el encuentro.

Aunque no es la primera ver que el conseller participa como experto en estos encuentros, si que es la primera vez que se producía una de estas reuniones con cinco generales y un contraalmirante colombiano en activo por una parte y con toda la cúpula de las FARC por la otra. Unas conversaciones que se vienen produciendo desde hace dos años y que pretenden acabar con un conflicto que acumula ya más de 50 años y 220.000 muertos.

Según afirmó el propio general a diferentes medios, “el clima de respeto entre las partes en una reunión donde lo más importante era transmitir confianza. Hablaron con el corazón e incluso hubo momentos de distensión. Todo el mundo tomaba notas en papel. Nada de tabletas o móviles. Fue muy positiva”.

“Los colombianos son los que deciden, los expertos solo podemos sugerir cómo hacer la paz”, deja claro Alejandre, antes de explicar el sentido de su intervención. “Les dije que los tiempos habían cambiado, que debían adecuar su mensaje a la era de Internet y que lo mejor es enemigo de lo bueno, que no fueran tan perfeccionistas. Que lo importante no es cumplir los acuerdos en la fecha prevista exacta sino tener un rumbo claro. También invoqué el ejemplo del proceso de El Salvador, que pese a su mucho menor tamaño y población, es el caso más parecido, y el nombre de Augusto Ramírez Ocampo [político colombiano, pionero de las negociaciones de paz y ministro de Exteriores con el presidente Belisario Betancur en los ochenta], a quien respetan mucho”

Según recoge el diario El País, Alejandre se declara optimista sobre el final del conflicto. “Habrá tropiezos y surgirán dificultades, pero creo que es irreversible. Lo más importante es que haya distensión y una vez que los negociadores se conocen ya no hay vuelta atrás”.

Señal del buen resultado de las negociaciones es el hecho que durante el transcurso de las reuniones, que fueron los días 5 y 6 de marzo, ya se anunciaron acuerdos concretos entre ambas partes , como por ejemplo, un pacto de colaboración para limpiar de minas el país.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias