Las marchas, convocadas por el Moviment Feminista de Mallorca y la Coordinadora Transfeminista de Mallorca, han arrancado a las 18.30 horas en la plaza de España y la plaza Porta Pintada, respectivamente. Cabe recordar que este es el cuarto año consecutivo que la ciudad acoge dos manifestaciones separadas para conmemorar el 25N.
Bajo gritos de "No son muertas, son asesinadas" y "Fuera machismo de nuestras calles", centenares de personas han salido a las calles para participar en alguna de las marchas, con los lemas 'El machismo mata, la lucha feminista se sostiene' y 'Combate la violencia machista, milita feminista'.
MOVIMENT FEMINISTA
Por un lado, desde el Moviment Feminista de Mallorca han reivindicado que "todavía es imprescindible" salir a las calles año tras año ya que la violencia machista "sigue presente en la vida de las mujeres".
En el manifiesto, han subrayado que esta violencia afecta a todas las mujeres independientemente de la edad, el origen o la posición social. "Exigimos un cambio cultural, social y político con medidas valientes que transformen nuestras vidas", han reclamado.
Entre otras cuestiones, han hecho referencia al aborto, lamentando que "parece mentira" que "todavía haya que plantar cara a los grupos organizados que quieren arrancar derechos". "Lo tenemos claro: aborto 100% público, gratuito, universal, seguro y cerca de casa", han defendido.
En este sentido, han reclamado también una educación sexual feminista que permita a las mujeres conocer su cuerpo y su placer y no el de los hombres. "¿Nos ha escuchado, señora Prohens?", han dicho a la presidenta del Govern, Marga Prohens.
Para el Moviment Feminista, para combatir el machismo son necesarios los recursos y presupuestos para prevención, una educación "verdaderamente" feminista, evaluaciones públicas de las políticas contra la violencia machista y la abolición de todas la violencias que afectan a las mujeres.
"Nunca se han garantizado los recursos necesarias y hasta ahora, además, se está desmantelando incluso lo poco que teníamos", han subrayado, para después cargar contra Vox y el PP, el primero por "impulsar el retroceso" y, el segundo, por su "complicidad ideológica".
RECUERDO A AURORA PICORNELL
En el manifiesto han hecho referencia también a Aurora Picornell: "En medio de este clima de hostilidad hacia las mujeres, tampoco se ha respetado el legado de quien nos ha precedido". En este sentido, han censurado que el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, rompiera una foto de las Roges del Molinar, así como la vandalización del busto de Picornell en tres ocasiones.
"Ya no queremos minutos de silencio ni resignarnos ante la normalización social de la violencia masculina. Queremos vidas para ser vividas, vidas dignas para todas", han concluido.
En esta marcha han participado representantes del PSIB y del PP, entre otros, así como la directora del Instituto Balear de la Mujer (IBDona), Cati Salom.
COORDINADORA TRANSFEMINISTA
Por otro lado, la Coordinadora Transfeminista de Mallorca ha reivindicado en su manifiesto que los derechos "no se pueden dar por hecho" sino que hay que "defenderlos para resistir y avanzar".
Así, han hecho un llamamiento a reforzar la lucha feminista ante un contexto político en el que, a su criterio, la reacción "toma cada vez más fuerza". "Para plantar cara a aquellos que nos quieren calladas y sumisas", han sostenido.
Desde la Coordinadora han remarcado que la violencia machista no es un hecho aislado ni una fatalidad inevitable, sino "una expresión directa de un sistema patriarcal y capitalista", y han cargado contra instituciones que "intentan hacer creer" que esta violencia son episodios puntuales.
"El feminismo liberal e institucional intenta instrumentalizar el relato del terror y el miedo que tienen que sentir las mujeres, proponiendo un discurso alarmista en pos de una supuesta seguridad para las mujeres", han criticado, agregando que se "alinea" con el programa de la derecha y la extrema derecha y "alimenta el discurso clasista, machista y racista".
A su criterio, la seguridad pasa por tener las necesidades básicas cubiertas, es decir, "poder acceder a una vivienda digna, tener agua, luz y pan, combatir la feminización de la pobreza y poner en el centro de las políticas públicas a las más castigadas por el capitalismo salvaje".
También han advertido en el manifiesto del "alarmante repunte" de los discursos de odio, el aumento de las agresiones sexuales y la violencia vicaria, así como nuevas formas de control digital. "Mientras las violencias crecen, la ofensiva ultraconservadora avanza", han sostenido.
Por otro lado, han censurado la "represión institucional": "Mientras nos dicen que confiamos en el Estado para protegernos, nos envían policías a las manifestaciones, nos criminalizan con la ley mordaza y limitan cada vez más el derecho a la protesta".
Igualmente, han hecho referencia al aborto, reivindicándolo como un derecho fundamental y no "un derecho reservado a unas pocas". "La presencia masiva de objetores de conciencia, la falta de recursos en la sanidad pública y los juicios morales que todavía pesan sobre nosotras convierten un derecho básico en un laberinto de obstáculos", han señalado.
Con todo, han subrayado que el feminismo se construye día a día y que los derechos se defienden militando y "tejiendo comunidad ante el odio y la precariedad". "Hoy, como siempre, afirmamos que no nos harán callar, no nos invisibilizarán, no nos dividirán", han concluido.
También desde la Coordinadora Transfeminista, una de sus portavoces, Sara Barceló, ha apuntado en declaraciones a los medios de comunicación que el hecho de que haya dos manifestaciones supone que "más gente" salga a la calle.
"Creemos que comparado con el resto de movimientos sociales tanto el 25N como el 8M --Día de la Mujer-- continúan sacando mucha gente a la calle y en parte es por esto", ha considerado.








