Al 100% del municipio en 2027

Marratxí acelera el reciclaje puerta a puerta que llega a Pòrtol, Son Caulelles y Pòrtol Nou

Marratxí acelera el reciclaje puerta a puerta que llega a Pòrtol, Son Caulelles y Pòrtol Nou

El sistema de reciclaje en Marratxí se expande el 17 de noviembre, incorporando Pòrtol, Son Caulelles y Pòrtol Nou. Con más de 7.200 hogares, busca modernizar la gestión de residuos y alcanzar el 100% en 2027.

El mapa del reciclaje en Marratxí vuelve a moverse. A partir del lunes 17 de noviembre, el sistema de recogida selectiva puerta a puerta incorporará a los núcleos de Pòrtol, Son Caulelles y Pòrtol Nou, una ampliación que suma más de 2.000 viviendas al nuevo modelo y eleva a 7.232 el total de hogares adheridos. En la práctica, casi la mitad del municipio ya funciona con un sistema que pretende dejar atrás el modelo tradicional de contenedores y avanzar hacia una gestión más rigurosa, limpia y participativa.

El alcalde de Marratxí, Jaume Llompart, defiende que el municipio está “dando pasos firmes” hacia un escenario más sostenible. "Gracias a la implicación de los vecinos, estamos logrando que el reciclaje forme parte del día a día y construyendo un Marratxí más moderno y responsable". El mensaje es claro, la transición ecológica municipal no dependerá solo de normativa y contenedores, sino del compromiso ciudadano.

La tercera fase del proyecto llega tras una semana de reuniones informativas que reunieron a unos 1.100 vecinos. Según el concejal de Marratxí 21, Juan Antonio Estarellas, estas sesiones han sido clave para consolidar el sistema, ya implantado en Es Caülls, Es Figueral, Sa Vinya de Son Verí, Son Verí, Sant Marçal y Sa Cabaneta, con más de 3.600 viviendas en funcionamiento. “Ahora culminamos la primera etapa de implantación en el núcleo histórico”, señala Estarellas, quien recuerda que estos días se está visitando a quienes no pudieron acudir a las sesiones para entregarles el kit completo y resolver dudas.

LOS CONTENEDORES TRADICIONALES DESAPARECERÁN

Los contenedores tradicionales desaparecerán progresivamente de las nuevas zonas el 15 y 16 de noviembre, una retirada sincronizada con el arranque del servicio. El Ayuntamiento insiste en que la transición será “ordenada y acompañada”, consciente de que cualquier cambio de hábitos requiere pedagogía (y cierta paciencia).

El sistema puerta a puerta permite separar mejor las fracciones reciclables, reducir el residuo mezclado y mejorar la limpieza de los espacios públicos. Además, sitúa a Marratxí en la senda de los municipios europeos que buscan minimizar el impacto ambiental y mejorar la eficiencia en la gestión de residuos.

EN 2027 AL CIEN POR CIEN EN TODO EL MUNICIPIO

El plan completo prevé que el puerta a puerta llegue al 100 por cien del municipio en 2027. Hasta entonces, Marratxí seguirá avanzando por fases, barrio a barrio, cubo por cubo, en un cambio de modelo que ya involucra a 15.000 personas. Y que, para bien o para mal, obligará a todos a preguntarse qué se tira, cómo y cuándo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias