Medi Ambient 'exige' que las casetas de la pedrera de Cas Saboners sean todas de color ocre, y no otro

pedrera cas saboners

La Comisión de Medio Ambiente de la consejería homónima del Govern ha dispuesto que todos los inmuebles y casetas de la gravillera de Cas Saboners en Sineu sean de color ocre. Al parecer, este color es, para los técnicos, el que supone un menor impacto paisajístico y ambiental en la explotación, y así se recoge en el proyecto de explotación y restauración presentado por el promotor Gravillera Ca'n Saboné, S.L.

Resulta ser una cuestión primordial el color de las casetas y edificaciones de la gravillera de Cas Saboners en Sineu ya que la Comisión de Medio Ambiente del Govern ha propuesto (casi una sibilina obligación) que todas ellas sin excepción sean pintadas de color ocre. Así lo recoge el informe favorable de impacto ambiental del proyecto de explotación y restauración presentado por el promotor Gravillera Ca'n Saboné, S.L y que fue aprobado el pasado 17 de febrero por dicha comisión.

El color es importante, según los técnicos, por el impacto en el medio ambiente que tiene la explotación extractiva de Sineu; considerada como una indústria siderúrgica, de mineral, de tratamiento de áridos y de fabricación de materiales de construcción.

Al margen del color con el que se recubran los inmuebles del recinto (que podrían haber propuesto una paleta de colores), lo más relevante de este centro de producción de gravilla para toda la isla es el material del que se extrae. Según el informe de la comisión, los recursos mineros son de piedra clacárea dolomítica de formación en el Triásico superior. La pedrera está localizada a unos 4,8 km al sureste del núcleo urbano de Sineu y a unos 4,8 km al oeste del de Petra.

En las enciclopedias se cuenta que la Tierra se dividía en aquella era en dos supercontinentes: Laurasia, que incluía Norteamérica, Europa y gran parte de la actual Asia. Y Gondwana, que comprendía África, Arabia, India, Australia, la Antártida y Sudamérica. El significado de Triásico es debido a las tres (tri) capas de roca que se depositaron durante ese período en la Tierra. El Triásico, que duró 37 millones de años, fue el primero de los tres períodos en que vivieron los dinosaurios.

Y después de este recordatorio sobre el origen de Mallorca, el calendario previsto de explotación y restauración de esta pedrera de origen milenario es de 14 años en dos períodos de siete. Y cuenta con un presupuesto global de 683.253 euros, incluída la pintura ocre.

Aparte de la actuación cromática, que tanto preocupa a Medio Ambiente, los parámetros para restablecer los flujos vegetales contemplan la reposición de tierra vegetal en todo el área de actuación, siembrea de herbáceas, plantación aleatoria de pinos blancos, ullastres, oliveras, Lentisco, romaní, lavanda y bruc. El estudio también incluye un inventario ambiental de la zona y se identifican, valoran y ponderan los impactos en cada una de las fases de explotación y restauración, resultando de impacto negativo destacables los relacionados con: la calidad del aire, las emisines de ruidos y vibraciones, el cambio climático y la calidad del suelo y su morfología.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias