Formar a futuros profesionales

Meliá y el Gobierno dominicano abren el primer hotel-escuela del país

Meliá y el Gobierno dominicano abren el primer hotel escuela del país

El centro, que se inaugurará en otoño en Punta Cana, busca elevar la calidad del empleo turístico con formación práctica, idiomas y digitalización.

La República Dominicana estrenará en otoño su primer hotel-escuela de formación en hostelería y turismo, una iniciativa pionera impulsada por Meliá Hotels International y el Instituto Nacional de Formación Técnico-Profesional (INFOTEP). El acuerdo, firmado hoy en Palma, permitirá profesionalizar aún más a quienes trabajan —o quieren trabajar— en un sector clave para el país, mediante una fórmula formativa tan ambiciosa como práctica: aprender haciendo, dentro de un entorno hotelero real.

El objetivo del proyecto es claro: formar talento local, mejorar la empleabilidad y elevar los estándares de servicio, en un destino que sigue creciendo con fuerza y donde la falta de personal cualificado empieza a ser un problema. La escuela, que funcionará como un hotel en activo, también servirá para reforzar las oportunidades laborales de los colaboradores de Meliá y sus familias, a quienes se dará prioridad.

“Este hotel-escuela es un sueño que nos acompaña desde hace más de 30 años”, afirmó Gabriel Escarrer Jaume, presidente y CEO de Meliá, al recordar los inicios del grupo en Punta Cana. “La hospitalidad de los dominicanos y su vocación turística nos empujaron a querer ir más allá, y este proyecto es nuestra forma de garantizar que el éxito turístico del país también sea sostenible y justo”.

COCINA, MIXOLOGÍA Y RECEPCIÓN CON INGLÉS OBLIGATORIO

La formación estará muy orientada a las necesidades reales del sector. Los programas incluirán materias como cocina y pastelería, bar y restaurante, recepción hotelera, limpieza de habitaciones y mantenimiento. Todo ello complementado con formación obligatoria en inglés y competencias digitales, para modernizar los perfiles profesionales y adaptarlos a un turismo cada vez más globalizado.

El centro contará con aulas, talleres, cocinas y zonas de prácticas en instalaciones proporcionadas por Meliá, mientras que INFOTEP se encargará del equipamiento tecnológico, materiales y personal docente. También se prevé un equipo de coordinadores y administrativos para garantizar el buen funcionamiento académico.

EVALUACIÓN CONSTANTE PARA ASEGURAR RESULTADOS

Más allá del corte de cinta, ambas entidades se comprometen a dar seguimiento a los resultados del centro con indicadores concretos: tasa de finalización de los cursos, inserción laboral de los graduados y satisfacción de los alumnos. La evaluación será periódica, con el objetivo de ajustar y mejorar los programas formativos según las necesidades del mercado y los aprendizajes de la experiencia.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias