Mésha registrado una proposición no de ley ante el Parlament para modificar la legislación y que sea suficiente recabar 5.000 firmas para poder presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) ante la cámara, en vez de las 10.000 actuales, y se rebajen otros requisitos. La formación ecosoberanista considera necesario modificar la Ley 4/1991, de 13 de marzo, reguladora de la iniciativa legislativa popular en Balears después de 25 años porque la considera "excesivamente restrictiva y poco eficaz", ha señalado Més.
Més ha recordado que en estos 25 años se han presentado 10 ILP ante el Parlament y solo cuatro han llegado al pleno para ser debatidas ya que el resto no se han admitido a trámite o han caducado.
La proposición de ley supondría reducir las firmas necesarias para plantear una ILP de 10.000 a 5.000, ampliar el plazo máximo de recogida de 3 a 8 meses y facilitar las impulsadas desde un solo territorio insular (el 3 % del censo electoral).
Además propone reducir los asuntos excluidos para ser objeto de una ILP incluyendo política económica y presupuestaria, amplía el alcance de las personas que pueden firmar las peticiones a los 16 años y europeos residentes en las islas y encomienda a la Junta Electoral la función de velar por el procedimiento de recogida de firmas.
Incluye la iniciativa legislativa popular para la convocatoria de consultas populares, fija en 3 meses el plazo máximo para que las ILP sean debatidas tras su presentación y refuerza la intervención de los promotores de la ILP en el debate.
Més cree que, desde el surgimiento del movimiento 15-M, se ha hecho patente la necesidad de que las instituciones políticas evolucionen hacia nuevos mecanismos de participación y mejorar los existentes si no quieren caer en el descrédito ante los ciudadanos.
El diputado Nel Martí aboga por sumar apoyos a su propuesta antes de que llegue a debate: "Queremos hablar con todos los grupos parlamentarios para que la iniciativa se apruebe con gran consenso".








