Un 'tuk tuk' se enfrenta a una multa récord de 9.000 euros por operar de manera reincidente en Palma. La intervención tuvo lugar en la plaza Francesc Rosselló Pintor, donde agentes de la Unidad Motorizada (UMOT) detectaron al vehículo funcionando de manera irregular. Tras confirmar la infracción, los agentes interpusieron la denuncia correspondiente y ordenaron su traslado al depósito municipal.
INFRACCIÓN MUY GRAVE
La actuación se ampara en la Ley 4/2014, de 20 de junio, de transporte terrestre y movilidad sostenible de Baleares, que considera infracción muy grave ofrecer transporte de viajeros sin autorización. Las sanciones oscilan entre 1.001 y 6.000 euros, aunque en casos de reincidencia -como el actual- pueden incrementarse hasta un 50%, alcanzando los 9.000 euros.
El artículo 46 de la norma atribuye a los ayuntamientos la competencia para autorizar vehículos de menos de cuatro ruedas, pero el Ajuntament de Palma ha reiterado que no concederá licencias para que los ‘tuk tuk’ operen como transporte turístico o de pasajeros.
Desde que se detectó esta actividad, el consistorio ha abierto siete expedientes a tres empresas por ofrecer estos servicios sin licencia. El alcalde, Jaime Martínez, ha subrayado que se actuará con “máxima contundencia” contra prácticas ilegales que suponen una competencia desleal, un riesgo para la seguridad y una vulneración de la legalidad vigente.
Un comentario
No permiten calesas con caballos, planear cambiarlos por «carrozas» eléctricas y este que se adelantó a ello, no le concedieron el permiso municipal correspondiente, que habria sido lo lógico! magnífica gestión señores de Cort. sigh!