La compañía Iberia celebra este sábado los 86 años del primer vuelo de Iberia, un avión Rohrbach Roland, que despegó del aeropuerto de Madrid-Barajas el 14 de diciembre de 1927 con destino a Barcelona, con 10 pasajeros a bordo, que iban sentados en asientos de mimbre para aligerar el peso del avión y cuyas maletas debía llevar los propios viajeros a pie de avión.
El 28 de junio se constituyó Iberia, Compañía Aérea de Transportes, S.A., con un capital de algo más de 6.600 euros (1,1 millones de las antiguas pesetas) aportado por el empresario vasco Horacio Echevarrieta y la alemana Deutsche Lufthansa.
Inició sus operaciones con la ruta Madrid-Barcelona, que operaba una vez al día, y con un flota de tres aviones de este modelo. En su primer año, logró transportar un total de 4.000 pasajeros.
Actualmente, cubre 94 destinos en 37 países, con una media de 600 vuelos diarios y una flota de 130 aviones, que transportan 54,6 millones de pasajeros al año.
Durante sus primeros años de vida, Iberia se centró en rutas peninsulares y del norte de África; en 1930 inició sus vuelos con Canarias y cuatro años más tarde lo haría con Baleares. En los años 40 la aerolínea amplía sus destinos incorporando rutas a Londres, Lisboa, París o Roma en Europa.
En 1946, con el inicio de los vuelos a Buenos Aires, Iberia se convierte en la primera compañía que vuela entre Europa y América del Sur, tras la II Guerra Mundial. Tres años después, se inauguraron los vuelos entre Madrid y La Habana y entre Madrid y San Juan de Puerto Rico, y en 1950 fue abierta la línea de Madrid-México.
Con la llegada de aviones de mayor capacidad, el transporte aéreo se popularizó y era frecuente encontrar a personalidades políticas, del mundo del deporte o del espectáculo, tanto nacional como Marisol o Sara Montiel, como artistas internacionales como The Beatles o Ava Gadner, entre otros.
En 1974 Iberia se establecen dos servicios innovadores: el Puente Aéreo, con lo que se convierte en la primera compañía aérea europea en ofrecer vuelos sin reserva, y la información telefónica al usuario. También creó el servicio de 'Chaquetas Rojas' e inauguró nuevos destinos: Estambul, Atenas, Ámsterdam, Dublín o Viena, entre otros.
En los 90 llegaría la primera profunda transformación en Iberia, fruto de la liberalización del mercado aéreo en Europa y España, en los que moderniza su flota, centra su crecimiento en mercados estratégicos --básicamente España, Europa y América Latina--; amplía su presencia internacional con acuerdos de código compartido y se integra en la mayor alianza aérea mundial, Oneworld. En 1991 lanza el primer programa internacional de fidelización de clientes, 'Iberia Plus', y cinco años más tarde nace la página web.
La salida a Bolsa tuvo lugar en 2001, momento en el que culminaba el proceso de privatización y volvía al ámbito privado, en el que nació. En 2005, Iberia lanzó su nueva clase de negocios para vuelos intercontinentales, la Business Plus.
Los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI, trajeron el A340 de la compañía. Desde febrero de 2006, está presente en la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas. En 2011, se fusionó con British Airways (BA), operación que dio lugar a IAG, y el 25 de marzo de 2012 despegó su nueva filial Iberia Express.