elecciones 25N| ciu gana pero pierde apoyos

Mas: "El proceso soberanista continúa"

www.mallorcadiario.com  fotos 1 uploads 2012 11 artur mas col1 ok
www.mallorcadiario.com fotos 1 uploads 2012 11 artur mas col1 ok

La apuesta soberanista del candidato de CiU, Artur Mas, no ha tenido el resultado que esperaban en las elecciones autonómicas, al conseguir 50 escaños, 12 menos de los que obtuvo en 2010 y muy lejos de la mayoría absoluta (68 escaños), que era el objetivo que buscaba la coalición nacionalista. Con el 95,29 por ciento escrutado, CiU obtiene el 30,4% de los votos y 50 diputados, aunque gana en las cuatro provincias y se impone en la capital catalana y en todas las comarcas salvo en el Baix Llobregat.

No obstante, este resultado no era el esperado, puesto que pedía una "mayoría excepcional" para un contexto histórico, y además, se aleja de la mayoría absoluta que había pronosticado el Centro de Estudios de Opinión (CEO) y también los primeros sondeos de opinión que se hicieron públicos después de la convocatoria electoral.

No obstante, y si bien los escaños de CiU no alcanzan la mayoría absoluta, si que son mayoría en la cámara parlamentaria catalana los del bloque soberanista compuesto por el partido de Mas y ERC, quienes, con 20 escaños, han sido los grandes vencedores de la jornada. Esta aritmética ha llevado a Mas a afirmar que la formación que lidera sigue adelante con el proyecto soberanista puesto que es la opción de las fuerzas políticas que tendrán la mayoría cuando se configure el nuevo Parlament.

 

GIRO SOBERANISTA

En las generales de hace un año, CiU logró ser la primera fuerza política: si en las generales de 2004 y 2008 la candidatura liderada por Josep Antoni Duran había logrado diez escaños, en las legislativas de 2011 consiguió 16 escaños, dos más que el PSC. Estos resultados ponían fin a la denominada 'travesía del desierto', el periodo comprendido entre 2003 y 2010, en el que la federación estuvo en la oposición en la Generalitat y en los principales municipios de Catalunya y, pese a la adversidad, mantuvo la cohesión interna y fue decisiva en procesos como la reforma del Estatut.

El derecho a decidir ha sido el 'leitmotiv' de su campaña electoral tras dar por finalizada la legislatura más corta de la historia del Parlament, cuando solo llevaba gobernando dos años en solitario con 62 diputados, a seis de la mayoría absoluta, lo que le obligó a tener que pactar gran parte de los recortes y sus políticas presupuestarias con el PP.

La apuesta soberanista de CDC ya se hizo patente en el último congreso de CDC de marzo, donde se aprobó una ponencia para avanzar hacia el Estado propio, mostrando abiertamente la línea a seguir, pero fue la última y masiva manifestación de la Diada y el no al 'pacto fiscal' del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, decidió convocar elecciones anticipadas.

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias