En los 5 meses de 2015 han pasado 419.065 pasajeros

El Port de Palma registra un descenso de cruceristas del 2,5% hasta mayo

Los puertos de Baleares registraron entre enero y mayo de este año el tránsito de 419.065 pasajeros de cruceros, lo que representó una caída del 2,4 % respecto al mismo periodo de 2014.

El conjunto de puertos españoles registraron en los primeros cinco meses del año cerca de 2,9 millones de pasajeros de cruceros, un 5,9 % más que en 2014, tras experimentar en mayo un repunte interanual del 10,5 %.

En este último mes el volumen de cruceristas alcanzó la cifra de 726.315, 69.261 más frente a los 657.054 de mayo de 2014, y el número de buques fue de 383, 2 más que hace un año, según datos de Puertos del Estado.

Sin embargo, el número de buques que arribaron a los puertos españoles entre enero y mayo se redujo en un 2,5 %, pasando de 1.416 a 1.381, lo que significa 35 unidades menos que un año antes.

De las siete Autoridades Portuarias con mayores volúmenes de cruceristas hasta mayo, prácticamente todas registraron un mayor número de pasajeros, a excepción de Baleares (que gestiona cinco puertos), donde se produjo una caída del 2,4 %, y Santa Cruz de Tenerife, con una del 0,6 %.

El mayor crecimiento tuvo lugar en Bahía de Cádiz, donde recalaron 159.854 cruceristas, un 31,3 % más que entre enero y mayo de 2014, seguido de Las Palmas, donde se produjo un repunte interanual del 11,9 %, con 629.774 pasajeros.

Durante los cinco primeros meses, Barcelona registró el mayor número de pasajeros de cruceros en cifras absolutas, con 736.832, un 6,6 % más, mientras que Las Palmas fue el segundo puerto y Santa Cruz de Tenerife, el tercero, con 436.136 cruceristas.

A pesar de la caída en Baleares, esta autoridad portuaria fue la cuarta por volumen de cruceristas, con 419.065 pasajeros, seguida de Málaga, quinto, con 171.540, un 6,3 % más; Bahía de Cádiz, sexto, y Valencia, séptimo, con 113.707, un 5,7 % más.

Durante los primeros cinco meses del año, el número de buques se incrementó un 12,8 % en Bahía de Cádiz, con 115 cruceros; un 8,9 % en Málaga (98), y un 7,4 % en Baleares (203).

En cambio, Santa Cruz de Tenerife registró un descenso del 18,5 % (con 220 barcos) y también Barcelona, con un 6,2 % de cruceros menos (243); Valencia, con 5,4 % % menos (53), y Las Palmas, con un 0,7 % menos (267).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias