Pep Rodríguez Cuenca (1994, Palma), artísticamente conocido como Pepto de Kamikazes, irrumpe con brío en la escena del pop rock español. El mallorquín ha decidido este 2025 volcarse en su carrera musical y, a pesar de acabar de empezar con ella, ya está logrando resultados positivos.
“No me llegué a plantear que pudieran meter una de mis canciones en esas playlists”, confiesa Pep entre risas. "Cuando vi ‘Átomos’ en la lista de ‘Rock 2025’ me quedé flipando. Ya no pude concentrarme en el trabajo el resto de la mañana", reconoce.
El nombre de Pepto de Kamikazes empieza a sonar con fuerza en la escena nacional. Este artista mallorquín, que combina guitarras potentes y letras cuidadas, ha publicado en 2025 cuatro singles —“Otra Dimensión”, “Átomos”, “Resaca Emocional” y “Ya no queda nada”— con notable repercusión en plataformas digitales. Dos de ellos, “Átomos” y “Ya no queda nada”, han logrado colarse en las playlists editoriales oficiales de Spotify “Rock 2025” y “Fresh Finds”, junto a nombres como Sexy Zebras, Anabel Lee o La Paloma.
DE UN GARAJE AL RECONOCIMIENTO DIGITAL
Detrás de ese éxito hay una historia que empezó de forma modesta. "Todo empezó cuando estudiaba primero de Bachiller, cuando conocí a Isma, que tocaba la guitarra y tenía un garaje libre. No necesitábamos mucho más", explica. De aquel primer grupo, Last Stop, queda el recuerdo y la pasión por escribir canciones.
Su actual nombre artístico también nació casi por casualidad: "Fue en una verbena de Felanitx hace unos 10 años. Para ese entonces, Pep tocaba en un grupo llamado Kamikazes. Una chica vino y me preguntó si yo era Pepto de Kamikazes como si fuera alguien famoso, y ya se quedó la coña. Cuando lancé este proyecto, recordé esa historia y me pareció perfecto como nombre artístico".

UN SONIDO ENTRE RIFFS Y EMOCIÓN
Aunque suele clasificarse dentro del rock alternativo o pop rock, Pep prefiere definir su sonido como una mezcla de riffs, guitarras potentes y melodías pegadizas, con una atención especial a las letras. “Quizás la parte más cuidada sea la letra; siempre intento currármela más”, apunta.
Entre sus influencias, cita nombres del britpop y el rock británico como Oasis, Blur, Radiohead, Arctic Monkeys o The Strokes, aunque también menciona a Pereza como referente en castellano.
Sus canciones, admite, “suelen evocar la nostalgia de algo que ya está muerto”, inspiradas en relaciones o recuerdos pasados. “Átomos, por ejemplo, es una canción feliz, pero la mayoría nacen de fracasos amorosos”, explica.
DE SPOTIFY AL ESCENARIO: EL SALTO A LOS DIRECTOS
El 6 de noviembre, Pepto de Kamikazes presentará su proyecto en La Movida (Palma), acompañado por su banda y compartiendo escenario con Vënkman, uno de los grupos más reconocidos de la escena local. “Será nuestra presentación como banda. Tocaremos los diez temas que formarán parte del disco y nos vamos a dejar la piel”, asegura.
En directo, estará acompañado por Mario Castillo (bajo), David Arango (batería) y Héctor Galán (guitarra solista), todos ellos con experiencia previa en Kamikazes. “Son musicazos y amigos. Héctor, además, me ha ayudado mucho con los arreglos y las demos”, detalla.
UN 2025 DECISIVO
Este 2025 ha sido un punto de inflexión. Pepto se ha clasificado para las fases finales de dos concursos nacionales —Track Zero Fest y Patacona Fest—, ha ganado miles de oyentes y prepara su álbum debut para finales de año. “Será un disco heterogéneo, con temas cañeros y otros más acústicos. Creo que todas las canciones podrían ser singles”, adelanta.
Su intención es girar también fuera de Mallorca: “El foco del rock en castellano está en la Península, sobre todo en Madrid. Pero queremos tocar todo lo posible en la isla también”.

Con humor y lucidez, el artista reflexiona sobre lo que ha aprendido este año: "Me ha enseñado que mejor dedicarse a otra cosa", bromea. "Es un camino difícil, pero vale la pena cuando alguien te dice que le encanta tu música. Ahora soy más paciente y me lo tomo más en serio".
Convencido de que la constancia y las buenas canciones acabarán abriéndole puertas, Pepto de Kamikazes afronta el futuro con ilusión: "Cuando escuché las canciones terminadas pensé: joder, hemos hecho algo bueno. Creo que este proyecto ha llegado para quedarse".










