Mobiliario urbano

Personal del CEO ha trabajado 280 horas en Sant Antoni

Los concejales de Medio Ambiente y Servicios Sociales de Sant Antoni, Pablo Valdés y Neus Marí, respectivamente, han presentado el balance de las actuaciones que han llevado a cabo en el municipio los trabajadores de los Centros Especiales de Ocupación, en el marco de un contrato de mantenimiento del mobiliario urbano.

Según han explicado fuentes municipales, durante tres meses el Consistorio ha contado con una brigada integrada por cuatro personas, un capataz y tres operarios, contratadas a través de la Fundació Deixalles, Aspanadif y Apfem.

Los Centros Especiales de Ocupación son empresas que ofrecen la oportunidad de integrarse en el mercado laboral a personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.

En el caso de Sant Antoni, esta brigada ha desarrollado 280 horas de trabajo y ha colaborado en numerosas tareas de jardinería, obras y mantenimiento, ya que en la contratación de estas personas han colaborado las concejalías de Medio Ambiente, Servicios Sociales y Obras.

Entre otras labores, los cuatro operarios han lijado y pintado las torres de vigilancia de las playas de S'Arenal, Es Puetó y Caló des Moro, han barnizado el parque infantil del Passeig de Ses Fonts, han eliminado grafittis, retirado pegatinas de fachadas y señales de tráfico y han pintado las farolas de las calles Ample y Balançat.

"Sant Antoni ya trabajó en 2015 con estos colectivos para la adecuación de los jardines de algunos espacios culturales municipales y quedamos muy satisfechos", ha asegurado Valdés.

"Son colectivos con dificultades para lograr la inserción en el mercado laboral, pero este Ayuntamiento valora muy positivamente su trabajo y hacemos un llamamiento a entidades públicas y privadas para que cuenten con ellos, porque la calidad de los servicios prestados está a la altura de los que pudiera haber ofrecido cualquier otra empresa", ha insistido el edil, quien también ha elogiado "la puntualidad y el rendimiento" en las mejoras acometidas.

Asimismo, ha anunciado que las distintas concejalías pretenden renovar el contrato suscrito y que finaliza esta semana.

El representante de Aspanadif, José Luis Jofré, ha recordado que "el trabajo es un derecho y corresponde a los poderes públicos crear las bases para que toda la población tenga las mismas oportunidades".

"El CEO es una de las mejores fórmulas para integrar a las personas con discapacidad.

Hay muchas reticencias a la hora de contratar, pero ese miedo no se corresponde con la realidad, porque ellos tienen una motivación y un compromiso que compensa cualquier desventaja", ha concluido Jofré.

Como portavoz de Apfem, Antonella Greco, ha dicho que "por cada euro invertido en este tipo de colectivos se retornan a la sociedad cinco".

Ha destacado que las personas que se han insertado con este contrato estaban en paro o cobrando prestaciones por discapacidad y ahora "han pasado a ser activas"."Les hemos dado responsabilidades, formación, están contribuyendo con la Seguridad Social y a mejorar el nivel adquisitivo de sus núcleos familiares", ha destacado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias