La eurodiputada balear del Partido Popular, Rosa Estaràs, se ha reunido este jueves con miembros del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), en la sede del Consejo General de la Fundación Once en Madrid, con el propósito de preparar la reunión que mantendrá la semana que viene con la comisaria europea de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía, Viviane Reading, y el presidente del Intergrupo de Discapacidad del Parlamento Europeo, Adam Kósa. Durante el encuentro, se ha planteado la necesidad de establecer una colaboración permanente entre las asociaciones de discapacidad y el Parlamento Europeo, así como iniciativas adaptadas al marco de la Nueva Estrategia de Discapacidad 2010-2020 de la Unión Europea. Del mismo modo, abordaron la agenda de la discapacidad en el Parlamento Europeo, la situación de las mujeres con discapacidad en los países miembros y de la cooperación en general y realizaron un seguimiento a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En el encuentro estuvieron presentes, además de Estaràs, el director del Cermi y del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Luis Cayo-Pérez Bueno; el diputado nacional y presidente de la Comisión de Discapacidad del Congreso de los Diputados, Francisco Vañó; la jefa del Departamento de Programas Europeos de la ONCE, María Tussy Flores; y la directora ejecutiva del Cermi, Pilar Villarino. El pasado mes de marzo, la Comisión Nacional de Discapacidad del Partido Popular, de la que es miembro Rosa Estaràs, propuso el establecimiento de un pacto europeo por la discapacidad, cuyo principal objetivo establecer un marco para las políticas europeas dirigido a promover los derechos de las personas con discapacidad e impulsar la coordinación entre los estados miembros y las instituciones de la UE, especialmente la Comisión Europea y el Parlamento. La Estrategia Europea de Discapacidad se centra en la eliminación de barreras y su principal finalidad es capacitar a las personas con discapacidad para beneficiarse plenamente de la participación en la sociedad y en la economía europea, especialmente a través del Mercado Único, además de garantizar la efectiva y coherente aplicación de la Convención de las Naciones Unidas en toda la UE.





