UPyD critica que el despilfarro llevado a cabo por el equipo de gobierno de Aina Calvo le va a pasar factura al ciudadano y advierte del catastrazo que se avecina. Según esta formación, el año pasado el equipo de gobierno de Calvo se vio obligado a aprobar una subida del IBI del 47% entre 2012 y 2015 para que el Estado le autorizara a endeudarse en 40 millones de euros para tapar el agujero presupuestario que se había producido en las arcas municipales en 2008 y 2009. Para UPyD, la alcaldesa se vio obligada a pedir este préstamo porque anteriormente no había puesto en marcha “ningún plan de austeridad ante el derrumbe de la recaudación, sobre todo en licencias de construcción”. Cort aprobó con los votos de PSOE, Bloc y UM un Plan de Saneamiento que contemplaba una subida del IBI de un 46,97% en cuatro años: un 11,75% en 2012, un 10,50% en 2013, otro 9,51% en 2014 y otro 8,69% en 2015. Estos incrementos son acumulativos y los tendrán que pagar progresivamente los palmesanos la próxima legislatura, lamenta UPyD. En 2015 los palmesanos pagarán un 47% más de lo que están pagando actualmente en su recibo del IBI. UPyD critica que Calvo trató de solventar el déficit presupuestario subiendo los impuestos en 2009 pero al darse cuenta de que esta política “ponía en peligro su futuro electoral cambió de estrategia. Congeló los impuestos para 2010 y 2011, se endeudó en 40 millones para tapar el agujero y aplazó la subida de impuestos a la próxima legislatura, en una típica política de tierra quemada”. DERROCHE POR DOQUIER En estos cuatro años, dice UPyD, el derroche de Calvo ha sido “enorme y más grave si cabe en tiempos de crisis al provocar un agujero que sólo ha podido tapar endeudándose”. Algunos ejemplos que pone la formación son: el IMFOF, que cuesta al año en torno 9 millones de euros; el Instituto Municipal de Protección al Consumidor (IMIC), un órgano con prácticamente las mismas funciones que la Oficina del Consumidor (OMIC) del Govern, o el nuevo Parque de Bomberos de Palma.





