En general, las personas comienzan a consumir drogas por diferentes razones:
Para sentirse bien.
La mayoría de las drogas de abuso producen sensaciones intensas de placer. Esta sensación inicial de euforia va seguida por otros efectos, que difieren según el tipo de droga usada. Por ejemplo, con los estimulantes como lacocaína, el “high” o euforiaes seguido por sentimientos de poder, auto-confianza y mayor energía. Por lo contrario, la euforia producida por los opiáceos como la heroínaes seguida por sentimientos de relajamiento y satisfacción.
Para sentirse mejor.
Algunas personas que sufren de ansiedad o fobia social, trastornos relacionados al estrés o depresión, comienzan a abusar las drogas en un intento de disminuir los sentimientos de angustia.El estrés puede jugar un papel importante en determinar si alguien comienza o continúa abusando de las drogas y en las recaídas en los pacientes que están recuperándose de su adicción.
Para rendir mejor.
La necesidad que algunas personas sienten de mejorar su rendimiento atlético o cognitivo con sustancias químicas puede jugar un papel similar en la experimentación inicial y en el abuso continuado de la droga.
Por curiosidad o “porque los demás lo hacen
En este respecto, los adolescentes son particularmente vulnerables debido a la fuerte influencia que tiene sobre ellos la presión de sus amigos y compañeros.Es más probable, por ejemplo, que se involucrenen comportamientos atrevidos o de desafío.
La pregunta clave en el estudio de las adicciones
Una de las preguntas más difíciles que tienen los investigadores de abuso de drogas es porque algunas personas son más propensas que otras para ser adictos a las drogas.
¿Por qué algunos individuos efectúan la transición desde el empleo esporádico de drogas hasta el consumo compulsivo (adicción) mientras que otros no lo hacen?
Y ¿por qué las recaídas son tan comunes, independientemente del tiempo transcurrido desde la última utilización de la droga? La Adicción a Drogas es una enfermedad crónica, recidivante, caracterizada por la pérdida de control sobre elefecto de una sustancia, que pasa a ocupar un lugar preferencial en la vida del individuo.
Es una enfermedad en la que se alteran los mecanismos de regulación conductual, motivacional y emocional. Estas se encuentran bajo el control del denominado Sistema Límbico.Parecería que esta diferencia se debe de alguna forma a la química cerebral, en particular a las variaciones del sistema dopaminérgico, que se cree que media a la recompensa, pero se desconoce que son exactamente estas variaciones y como surgen. Un ex adicto a la cocaína que ha vivido más de diez años sin usar esta droga, puede experimentar una urgencia de usarla si retorna a un lugar cuya presencia evoque experiencias de su uso en el pasado. Es la Dopamina la que hace que se tenga capacidad de desear la droga y no solo eso sino que también de repetir.
La adicción, por tanto, no se explica sólo por factores de vulnerabilidad genética. En el paso del consumo puntual a la dependencia intervienen factores biológicos, sociales y psicológicos.
Un adicto: tiene tolerancia , abstinencia, aumento de la frecuencia o consumo mayor al esperado. Deseos infructuosos de interrumpir el consumo, gran parte del tiempo dedicado a obtener la droga, reducción de actividades ajenas al consumo y se continúa el consumo a pesar de tener conciencia del daño.
El drama personal y familiar está servido.
¿Y la droga legal más utilizada y que está en todos los ajos?
Bingo, han acertado: el ALCOHOL, el gran disolvente universal.
Disuelve la salud física, mental, la personalidad, la familia, el trabajo, las amistades, la memoria, el patrimonio y la VIDA.