El Partido Popular de Baleares ha reclamado este lunes a la expresidenta del Govern, Francina Armengol, que “salga con urgencia a dar explicaciones públicas” sobre si existieron pagos en B vinculados a los 21 millones de euros adjudicados en Baleares durante la pandemia a empresas de la trama Koldo, después de que el Tribunal Supremo haya citado a José Luis Ábalos y Koldo García a declarar por nuevos indicios de corrupción.
La petición llega tras conocerse el auto del magistrado Leopoldo Puente, que cita al exministro socialista el próximo 15 de octubre y a su exasesor un día después, tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que detecta “desembolsos de 95.437 euros” procedentes de ingresos no declarados.
Según el juez, esos fondos se habrían utilizado para pagar gastos personales de Ábalos —como pensiones alimenticias, cuotas hipotecarias o el sueldo de su empleada doméstica— con dinero “ilícito” gestionado por Koldo García.
El instructor apunta que ambos mantenían “métodos no transparentes de comunicación patrimonial”, con ingresos “irregulares y opacos” procedentes de supuestas comisiones ilegales, y que el exministro podría haberse “beneficiado de alguna fuente irregular de ingresos”. El magistrado también subraya que no existe constancia de que Ábalos devolviera el dinero a su exasesor, lo que refuerza los indicios de corrupción.
Ante este nuevo avance judicial, el portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha lamentado que “por desgracia, tengamos que volver a hablar de la trama Koldo” y ha acusado al PSOE de seguir “escondiéndose detrás del silencio”.
Armengol debe aclarar ya si de esos 21 millones adjudicados en Baleares se realizaron pagos en sobres a altos cargos socialistas”, ha declarado. Sagreras también ha señalado directamente a Marc Pons, Patricia Gómez y Rosario Sánchez, a quien ha recordado que “engañó a la UE con un informe falso para pagar a la trama de las mascarillas ‘fake’”.
El dirigente popular ha criticado la “gravedad de que se hable con tanta ligereza de sobres con chistorra, soles y lechugas —en alusión a billetes de 500, 200 y 100 euros— con el logo del PSOE”, y ha afirmado que el nuevo informe de la UCO “confirma la extensión de una red de corrupción socialista que salpica a distintas administraciones”.
Sagreras ha recordado además que este martes la presidenta del Govern, Marga Prohens, abrirá el Debate de Política General en el Parlament, donde “rendirá cuentas con hechos, no con promesas” tras dos años de legislatura y con “la mayoría de los compromisos de gobierno en marcha”.
“Mientras el PSOE se hunde entre casos de corrupción, el Govern del PP sigue centrado en resolver los problemas reales de los ciudadanos”, ha remachado.








