La sesión plenaria comienza este martes a las 10.30 horas, con la intervención de la presidenta del Govern, que dispondrá de un máximo de 90 minutos. Aunque no se han avanzado los posibles anuncios, desde el Ejecutivo se da por hecho que Prohens centrará su discurso en los problemas que más preocupan a la ciudadanía y que el Govern considera prioritarios: vivienda, inmigración y saturación turística.
El vicepresidente y portavoz del Govern, Antoni Costa, adelantó que estos tres temas serán los pilares del debate, al tiempo que el portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, subrayó que el discurso de Prohens será “una rendición de cuentas” y una demostración de que el Ejecutivo “ha cumplido más de la mitad de los compromisos de legislatura” con “la mayoría de las grandes reformas en marcha”. Sagreras defendió que el Govern ha trabajado para “arreglar los principales problemas heredados de ocho años de gobierno de izquierdas”, destacando los avances en vivienda y contención turística.
🔵 La presidenta @MargaProhens rendirà comptes al @ParlamentIB demà dimarts al Debat de Política General després de dos anys de Govern del @ppbalears centrat en donar resposta a les necessitats de la gent d’aquí.
Un Govern amb fets, que compleix amb la paraula donada.
🗣️… pic.twitter.com/8QmPbrMpT3
— PP Balears (@ppbalears) October 6, 2025
El miércoles, 8 de octubre, será el turno de los grupos parlamentarios. Cada formación dispondrá de un máximo de 30 minutos de intervención, y la presidenta contará con derecho de réplica.
TENSIÓN CON VOX
El Debate llega en un momento de evidente distanciamiento entre el PP y Vox, tras la reciente derrota parlamentaria del decreto de agilización de proyectos estratégicos. La portavoz de Vox, Manuela Cañadas, ha anunciado un discurso “de oposición” pese al pacto de investidura con el PP, acusando a los ‘populares’ de “decir una cosa y la contraria en el mismo día” y de “precipitarse en las negociaciones”.
Vox centrará su intervención en la inmigración, la vivienda y la defensa del castellano como lengua vehicular en la educación, exigiendo al PP que desbloquee su proposición de ley en este sentido.
Desde el PSIB-PSOE, el portavoz Iago Negueruela ha adelantado que su grupo centrará el debate en “los grandes problemas que Marga Prohens no ha resuelto”, citando el acceso a la vivienda, la saturación turística y el deterioro de los servicios públicos, que —según dijo— “están peor que hace dos años”.
Por su parte, Lluís Apesteguia, portavoz de Més per Mallorca, ha expresado “escasas esperanzas” ante las propuestas del Govern, al prever que “volverán a hablar de inmigración y okupación en lugar de los problemas reales de la ciudadanía”. MÉS planteará medidas de “decrecimiento turístico”, diversificación económica, defensa del territorio, fortalecimiento del autogobierno y un pacto en defensa de la democracia y la justicia social.
Demà comença el #DPGIB i tot indica que la presidenta tornarà a parlar de migració per tapar la seva manca de propostes.
🗣️ @LluisApesteguia: “Marga Prohens no afronta els problemes d’aquesta terra, com l'accés a l'habitatge. Un #dret i no un negoci per promotors i rendistes" pic.twitter.com/jHrIH9i1XD
— MÉS per Mallorca (@MESperMallorca) October 6, 2025
El portavoz de Més per Menorca, Josep Castells, integrado en el Grupo Mixto, ha advertido de la “inestabilidad” del Ejecutivo, al considerar que “las líneas rojas de Prohens son discontinuas” y que “renunciará al catalán y a lo que haga falta para obtener el apoyo de Vox”.
Desde Unidas Podemos, José María García (diputado del Grupo Mixto) ha sido aún más crítico: “El Govern tiene que gobernar y hacerlo bien, y no lo está haciendo”.
De este modo, el Govern afronta la cita más relevante del calendario político autonómico con un doble reto: reafirmar su proyecto en un contexto de tensiones con su socio parlamentario Vox y convencer a la oposición y a la ciudadanía de que, a mitad de mandato, sigue teniendo rumbo político y capacidad de gestión.








