Con 33 cofradías

Palma vive con pasión y devoción la 'processó del Crist de la Sang'

Procesión Crist de la Sang 2025
Imagen de la procesión Crist de la Sang 2025

Miles de devotos se desplazaron este jueves por la tarde hasta el centro de Palma para disfrutar de la tradicional procesión del Crist de la Sang, cuya imagen preside desde el año 1564 la comitiva del Dijous Sant en Ciutat.

Un año más, la procesión más multitudinaria de Mallorca, arrancó en la iglesia de la Anunciació, más conocida como 'La Sang', situada en la plaça de l'Hospital. Desde allí, a las 19:00 horas, empezaron a salir las 33 cofradías palmesanas que formaron parte de un trayecto que ocupó las principales calles del centro de Ciutat hasta llegar a La Catedral.

Allí, en La Seu, llegó el Sant Crist bien pasada la medianoche. Entonces, el Bisbat de Mallorca, Sebastià Taltavull, llevó a cabo una breve plegaria.

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens; el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés y el alcalde del Ajuntament de Palma, Jaime Martínez, entre otras autoridades, no se quisieron perder una procesión en la que no faltaron penitentes, bandas musicales, monaguillos, damas de mantilla además de costaleros y porteadores de los pasos que fueron portados a peso.

EL ÚLTIMO EN SALIR

Los Tamborers de la Sala y la guardia montada de la Policía Local de Palma fueron los encargados de empezar el itinerario. Junto a ellos, los 'arreplegats' o dicho de otra manera, los penitentes que no pertenecen a ninguna hermandad.

Respetando la tradición que marca un orden de salida que inaugura la cofradía de más reciente tradición, el honor volvió a ser este año para la de 'Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paz', creada en 2009.

Por su parte, el Crist de la Sang fue el último en salir. Así, acompañado por una recién restaurada Virgen Dolorosa, cerró un desfile donde no faltaron los 'confits' para los más pequeños y en el que diferentes bandas musicales pusieron la solemne banda sonora.

MÁS DE 4.000 PARTICIPANTES

Con raíces que se remontan al siglo XVI, la Semana Santa en Palma tiene como origen precisamente la Procesión del Sant Crist de la Sang, documentada por primera vez en 1554. La imagen, profundamente venerada por los mallorquines, estuvo desde sus inicios vinculada al Hospital General, fundado en 1456 por una bula del Papa Calixto III, donde se le rendía culto.

A partir de 1564, la Cofradía de la Sangre organizó esta procesión con el fin de recaudar limosnas para el hospital, consolidando así un acto que con el tiempo se convertiría en el más emblemático del calendario pascual de la ciudad.

Este año han participado entre 4.500 y 4.200 personas, de las cuales unas 4.000 son cofrades, que han procesionado con un total de 45 pasos. Para los curiosos, comentar que la más antigua de las hermandades es la 'Antiquíssima Confraria de la Creu de Calatrava', fundada en 1902 y con sede en la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro.

OFRENDA FLORAL 

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, participó en la ofrenda floral al Sant Crist de la Sang -patrón de la institución insular-, durante la procesión.

Este año, además, la institución insular ha recuperado el Joch de Ministrils, una agrupación musical histórica que ha vuelto a participar en la procesión después de 12 años de ausencia. Las piezas musicales recuperadas y arregladas especialmente para la ocasión fueron 'Las siete palabras de Nuestro Señor Jesucristo', 'S'Acompanyada' y 'El fin de los tiempos'.

En señal de luto y respeto por el Sant Crist de la Sang, los damascos colgaron de las balconadas del Palau del Consell y las banderas institucionales ondearán a media asta hasta el domingo a medianoche.

ITINERARIO

La procesión de la imagen más venerada de Mallorca empezó en 'La Sang' y, como ya ocurrió en los últimos años, presentó un itinerario más corto, que recorrió la plaça de l’Hospital, Costa de la Sang, La Rambla, calle Oms, Sant Miquel, Plaça Major y la del Marquès del Palmer, continuará por la Calle Colom hasta la Plaça de Cort y la calle Palau Reial para finalizar en la entrada de la Catedral.

"La procesión del Jueves Santo no acaba realmente en La Seu, ya que después de una solemne oración el Crist de la Sang sale del templo en procesión hacia La Anunciación, acompañado por una representación de cada una de las cofradías y del paso de La Virgen Dolorosa", especificó, en una entrevista reciente, el presidente de la Associació de Confraries de la Setmana Santa de PalmaBernat Riera, a mallorcadiario.com.

CALLES CORTADAS

La procesión del Crist de la Sang obligó a la Policía Local a preparar un dispositivo especial de control y seguridad que incluyó cortes de tráfico en la calle Conqueridor, Joan Carles I dirección calle Unió y Vía Roma hacia la Rambla.

'PROCESSÓ DEL SANT ENTERRAMENT'

Este viernes será el momento de la ‘processó del Sant Enterrament’, que arrancará en la Basílica de Sant Francesc a las 19.00 horas. Luego, seguirá por la Plaça de Sant Francesc, calle Sant Francesc, Plaça de Santa Eulàlia, calle de la Cadena, Plaça de Cort, calle Colón, de la Bosseria, Plaça d’en Coll, calle de la Galera, de la Corderia, Plaça de la Quartera, calle de la Esparteria, Plaça del Mercadal, calle de la Ferreria, Plaça de Sant Antoni, calle Socors, Plaça Llorenç Bisbal Batle, para llegar a la iglesia de Nostra Senyora del Socors.

Al finalizar la procesión, tendrá lugar la ceremonia del ‘Santo Enterrament’.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias