Nace un espacio para la comercialización de todo lo que la tierra y sus gentes producen en Baleares. El mayor marketplace para la venta digital de producto local del mercado. Se trata de productodeaqui.com. Conocedor de que consumir productos de cercanía ayuda a mantener el tejido productivo, Luis de la Serna es un empresario emprendedor que lleva tiempo desarrollando una idea en la que pretende implicar a los elaboradores y artesanos de productos de Baleares en desarrollar un proyecto conjunto, y concienciar a los consumidores en la necesidad de apostar por estas familias que con su entrega mantienen vivas las tradiciones de las islas.
No vamos a descubrir la calidad de los productos que se elaboran en nuestras islas ya que por sí solos lo han demostrado, penetrando en mercados de diferentes lugares del mundo. Hoy en día encontrar artículos baleares en cualquiera de los cinco continentes ya no es una novedad.
¿Cómo definiría el proyecto que está a punto de impulsar?
Como la mayor plataforma online de producto local de Baleares.
¿Cuándo se fragua esta idea?
Antes de la pandemia comenzamos a esbozarlo. Hace mucho tiempo que pienso que se debiera crear un movimiento de compromiso en reconocimiento a nuestros productos, aunque no creo haber inventado nada nuevo. El marketplace existe hace muchos años, pero en Mallorca nunca se ha puesto en marcha ninguno tan ambicioso.
¿Por referencias anteriores, no teme al fracaso?
No puedo hablar de anteriores intentos por parte de otras empresas y de otras personas. Yo soy consciente de que en nuestro equipo hemos realizado un escrupuloso estudio para salir al mercado con garantías. Nos hemos sustentado en tres pilares:
Primero, desarrollo de una web de alto rendimiento con desarrollo de programación de última tecnología, preparada para servir a millones de clientes.
Segundo, propuesta de una oferta comercial incomparable en el mundo online, con un porfolio de más de 4.000 artículos que abarcan artesanía, alimentación, bebidas, bodegas, perfumería, textil, etc.
Y tercero, un servicio posventa y logística de entrega, Premium.
¿Quién estará en la lista que se oferta en la plataforma?
Todo aquel productor, elaborador, fabricante, artesano de Illes Balears que esté de acuerdo en formar parte de nuestro proyecto y acepte unas condiciones en bien del servicio al cliente.
¿Qué se encontrará en la web un posible cliente?
Un imaginario escaparate en el que visualizará la más amplia representación de la variedad de marcas y productos que se elaboran en nuestras islas, embutidos, quesos, aceites, perfumes, dulces, postres, vinos, confituras, cítricos, verduras, hortalizas, cerámicas, vidrios, textil, zapatos, experiencias agro turísticas y artesano turísticas.
¿Cuál es la logística de entrega de un pedido?
El cliente compra lo que quiere, del productor que quiere, paga una sola vez, y recibe todo en un solo envío con calidad certificada y temperatura controlada.
¿Por qué puede interesarle a un productor estar en este mostrador?
Por diversos motivos y todos favorables: Porque se potencia la visibilidad a su trabajo y a su producto, por la difusión, por la ampliación de su mercado ya que desde cualquier lugar del mundo se podrá acceder a productodeaqui.com y solicitar un pedido, y aunque tengan su propia página web, esta no entra en competencia, sino todo lo contrario, de forma paralela van a convivir y a potenciarse mutuamente.
Con esta propuesta se consigue, primero, dar una respuesta a un nicho de mercado actualmente sin desarrollar en Internet, el del producto local y
Km 0, y en segundo lugar, hacer frente a marketplace generalistas o grandes cadenas que protagonizan la venta de toda la producción local.
Se trata del gran movimiento de la producción local sostenible, de Km 0, concebido para que tenga su propio espacio, protagonizado por los propios artesanos y productores, que son los que deciden su estrategia de surtido y precios, pero gestionado por profesionales del ECommerce y el marketing digital, que les ofrecen servicios de logística, marketing y de atención al cliente.
Y finalmente le va a interesar porque el productor no se tiene que preocupar de la gestión, ni de la logística, ni de la promoción. Solo de atender una demanda online y hacerlo con su profesionalismo. Del resto se ocupa productodeaqui.com
¿Qué puede contarnos de otras experiencias en el mundo?
Todas las grandes marcas del mundo venden más a través de marketplace generalistas o especializados que en su propio web. En los últimos 15 años la ganancia de cuota en la venta del E-Commerce se produce en los llamados “marketplace”, como Amazon, que está absorbiendo un elevado porcentaje. Es decir, a un crecimiento sostenido de más del 20% año tras año del E-Commerce, se le añade el crecimiento un 50% superior del formato Marketplace dentro de las ventas por Internet. La oportunidad y necesidad de ofrecer una oferta de producto local en este formato, marketplace, no ofrece dudas.
¿A qué responde la aparición de un marketplace de estas características?
A dos necesidades fundamentales: a la de un consumidor insatisfecho que no encuentra una zona online bien formulada para la oferta de artesanía y producción local, como a la del productor que no dispone de un espacio profesional donde mostrar toda su riqueza, que permita hacerlo, además, sin complicaciones técnicas, o sin encargarse de cualquier otro tipo de gestión que no sea al de la propia producción.
Y si un productor quiere registrarse ¿Qué pasos deberá seguir?
La operativa para el productor es muy simple.:
-Se registra en la plataforma online, notifica sus datos fiscales y la dirección de recogida de pedidos, e incluye la cuenta bancaria donde recibir los ingresos de su mercancía vendida. Los ingresos del productor van directamente a la plataforma de pagos Stripe, donde el propio productor tiene su cuenta, conectada a su banco. Las ventas pasan directamente del cliente al productor, sin depositarse en otra cuenta bancaria.
-El productor define previamente los artículos que quiere comercializar, y el precio al que quiere hacerlo. Puede subir tantos productos como considere.
-Cuando le llega la notificación de que hay un pedido de cliente, tiene 24 horas para prepararlo y avisar telemáticamente de que está “listo”. Automáticamente la empresa Logística pasa a recogerlo y se encarga de consolidar todos los posibles bultos de distintos productores o artesanos, y entregarlo en un solo envío al cliente, —productodeaquí.com factura un porcentaje de comisión sobre las ventas, y a cambio se encarga de toda la gestión y promoción del proyecto.
¿Para cuándo está previsto su lanzamiento?
El proyecto está en fase de pre-lanzamiento, acelerando el proceso de registro de productores y artículos, con el horizonte de abrir o realizar el lanzamiento formal en el segundo trimestre del año próximo. Los productores y artesanos que se den de alta antes del 30 de enero tendrán unas condiciones preferentes de adhesión, así como posibilidades de comercializar y promocionar su marca de manera exclusiva.