Lo que debía ser la nueva organización de la radiotelevisión pública con la llegada del actual pacto al gobierno de la comunidad, en el años 2015, fue objeto de múltiples debates, reuniones y, incluso, de unas jornadas abiertas a profesionales que se denominaban precisamente “El futur d’IB3”. En este entorno se produce una conversación a la que mallorcadiario.com ha tenido acceso y en la que interviene el entonces secretario general de Podem en Balears, Alberto Jarabo, junto con otros dos interlocutores que las fuentes de este digital identifican como el diputado de Més per Mallorca, David Abril y una mujer que otras fuentes identifican como Xesca Vidal, en ese momento una de las más firmes candidatas a ocupar la dirección general del ente. Abril ha confirmado a mallorcadiario que él no participó en esta conversación, desmintiendo totalmente esta posibilidad. Este digital publica íntegra la conversación, de casi siete minutos, sin editar, y con el ánimo de que sea el propio lector el que extraiga sus conclusiones.
Los tres interlocutores se dieron cita en la barra del desparecido bar de copas Era, en la calle Joan Miró, a la altura del Club Nàutic de Calanova. En el momento de la reunión, Josep Codony, en el puesto desde la anterior legislatura, ostentaba la dirección general del ente público a la espera de un acuerdo político para nombrar a su sucesor. El cargo es elegido por mayoría reforzada por el Parlament balear, una fórmula que permitió designar a Andreu Manresa al frente de la radiotelevisión a finales de ese mismo año, más de cinco meses después de la conversación recogida por este digital.
“ESTO LO VAMOS A HACER”
En la conversación, discuten cómo van a organizar. “Esto lo tenemos que hacer. Esto lo vamos a hacer. Esto no es superimportante, pero quién más, quién menos, lo va a hacer”. Son conscientes de que en algún momento deberán desvelar sus planes. Jarabo así lo anuncia, anticipando que tendrán problemas: “esto que te he dicho al principio... No les va a gustar, pero saben que tienen que hacerlo. Podemos ha llegado justamente para conseguir esto. Lo demás es lo de menos. Ya te digo: ¿que no les gusta? Pues mira…”. La mujer tercia: “muy bonito, cuando piensen las cosas que les vamos a decir, eeeeeh, se van a ponen a temblar si se enteran de lo que ponen, pero temblar, eh. Estos no se han enterado”.
“CAPACES DE TODO POR SALVAR EL TRASERO”
En un momento de la conversación a tres, la mujer señala: “esperemos que salga lo de la tele, pero yo no me fío de los políticos, no voy a decir de los otros, eh. Con urgencias…. Por una urgencia son capaces de cualquier cosa. Por salvar el trasero, en un momento determinado, somos capaces de cualquier cosa.”
"NO QUEDA TÍTERE CON CABEZA"
En otro momento de la conversación la mujer anuncia la purga en IB3: “estos no se han enterado. Alberto, supongo que lo ves, no se han enterado [...], no queda títere con cabeza. No queda títere con cabeza. No, no…”. En la grabación se oye como intercambian algunas palabras y Jarabo ríe. El diputado de Podem comulga con la “limpieza” propuesta y concluye que habrá que “sacar a la gente que tiene inercias demasiado establecidas”.
PERIODISTAS A DEDO
Los tres hablan de los nombres de los periodistas a los que quieren “colocar” en IB3. Por respeto a los periodistas mencionados se han omitido sus nombres, optando por publicar sus iniciales. El primero en proponer es Jarabo: “para la radio… A.N. ¿Y con quien más...? Puedes hablar con M.V. de la SER… (…) Para ver cómo ve ella el tema de la radio en IB3. Y luego también me comentaron quien era...” El otro interlocutor le pregunta si los ha llamado, a lo que Jarabo asegura que “A.N. es quien nos puede decir qué gente de la radio hay que entrevistar” porque “A.N. sabe un montón de radio, estuvo trabajando en... de jefa de producción de….”.
NOMBRES DE IB3 Y LA OCB
La estrategia de la que hablan pasaría por hablar con trabajadores de IB3 Ràdio para detectar a aquellos cercanos en lo político para promoverlos en cargos otorgados a dedo. Jarabo se compromete a facilitar nombres de periodistas afines de IB3 Ràdio: “y luego te pasaré también, con calma en IB3 Ràdio...”. Cita a una periodista de la plantilla de IB3 Radio que responde a la inicial de C.
Es entonces cuando el tercer interlocutor mete en las quinielas a Ona Mediterrània, la emisora de radio ligada a la OCB, la Obra Cultural Balear. “¿Y de Ona Mediterrània?”, pregunta. Jarabo contesta con un nuevo nombre: “C.B.”.
El siguiente en aparecer en la conversación es Tomeu Martí, activista independentista, dirigente de la OCB, entonces director de Ona Mediterrània, uno de los responsables del diario digital Balears y jefe de prensa de la CUP en Cataluña.
Cabe señalar recordar que la conversación se produjo cinco meses antes del nombramiento de Manresa como director general y que ninguno de los nombres barajados en la conversación acabó ocupando puestos en la nueva IB3.
“ILUSIÓN” POR CREAR UNA “ESTRUCTUTURA POLÍTICA EN IB3”
En la grabación se puede escuchar cómo la mujer, Xesca Vidal según unas fuentes, confía en el criterio de Alberto Jarabo para organizar IB3 y queda con él para volver a verse y repartir los cargos del ente público. “Y te iré llamando, eh. Porque yo quiero poner cada uno: esto con documental, esto con no se qué, esto con no sé cuántos… Y eso eres tú quien me lo tiene que decir. Yo puedo pensar y puedo intentar, pero…”, le dice.
La interlocutora se muestra ilusionada con la idea de configurar la radio y la televisión a su manera: “yo estoy aprendiendo un montón, estoy disfrutando como hacía tiempo que no disfrutaba”. Jarabo le contesta que “yo, también” y la mujer insiste en la oportunidad que tienen ante “una capacidad de decisión, así como dentro de una estructura política como es IB3...”.
UNA TELEVISIÓN AL ESTILO DEL DOCUMENTAL DE ALPHA PAM
Los tres coinciden en la utilización política del ente público. Jarabo alude a “Muerte accidental de un inmigrante. El caso de Alpha Pam”, un documental sobre la controvertida muerte de un inmigrante senegalés por tuberculosis, hecho que fue utilizado como argumento de la oposición para criticar la política sanitaria del Partido Popular en la anterior legislatura. “Es como el documental de Alpha Pam”, dice la mujer, a lo que Jarabo le contesta: “es con esa mentalidad, es lo que hay que hacer”.








