Frente común

PSIB y Memòria de Mallorca llevan a Bruselas la derogación de la ley de memoria

El PSIB y Memòria de Mallorca

El PSIB y Memòria de Mallorca han presentado en Bruselas la derogación de la ley de memoria democrática de Baleares, denunciando la postura del PP y Vox. Abogan por la defensa de estas leyes a nivel europeo y reclaman la protección de la memoria histórica y los derechos humanos.

El PSIB y Memòria de Mallorca han llevado a Bruselas la derogación de la ley de memoria democrática de Baleares con la intención de incluir en la agenda de las instituciones europeas la voluntad de PP y Vox de modificar la norma.

En concreto, la secretaria de Política Internacional del PSIB-PSOE y eurodiputada, Alícia Homs, el secretario de Nuevos Derechos Cooperación y Migraciones del PSIB-PSOE y diputado en el Parlament, Omar Lamin, y la presidenta de Memòria de Mallorca, Maria Antònia Oliver, han participado en un debate con entidades de memoria democrática de diferentes comunidades autónomas en defensa de las leyes de memoria.

Homs ha destacado la importancia de que la entidad memorialista haya podido participar en este acontecimiento "para denunciar la barbarie del PP derogando esta ley y explicar lo que está haciendo Prohens eliminando una normativa tan importante por la ciudadanía y la democracia".

Por su parte, Lamin ha destacado la relevancia de "poner en el debate europeo la importancia de las leyes de memoria que Prohens ha querido vender a la extrema derecha antidemocrática, porque no cree, con un PP entregado a los ultras y cada vez más escorado a la extrema derecha, menos democrático y menos defensor de los derechos humanos".

Lamin ha reivindicado un frente común de entidades memorialistas de todo el país, tejiendo alianzas también con otras entidades que defienden los derechos humanos, para hacer llegar esta preocupación.

La presidenta de Memòria de Mallorca, Maria Antònia Oliver, ha recordado que se ha ido precisamente al Parlamento Europeo, que se creó para evitar la no repetición en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, "para poner en conocimiento de la Unión Europea que el PP, de la mano de Vox, se intenta cargar una ley que se creó para la no repetición".

"No podemos consentir, porque supone una revictimización de las víctimas del franquismo y porque también afecta la calidad democrática de nuestra sociedad", ha afirmado Oliver, destacando el intercambio de conocimientos y experiencias con otras comunidades autónomas para intentar que Europa se involucre en la defensa y mantenimiento de las leyes de memoria democrática.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias