Creo que han entrado en el piso equivocado a celebrar la fiesta, porque ayer no había muchos motivos de celebración, en medio de una crisis sanitaria jamás vista con decenas de miles de muertos y una crisis económica que puede llegar a provocar un estallido social en este País, nuestros políticos se reunían a conmemorar una Constitución, que además a la mayoría parlamentaria de hoy en día parece que les molesta, porque sólo hablan de reformas y a los que han tenido el gran privilegio de hacerla cumplir cuando gobernaban, no lo hicieron en muchísimos artículos.
Artículo 31: habla de la contribución al gasto público en función de un sistema tributario justo y que no tiene que tener carácter confiscatorio. La realidad es que tenemos un sistema tributario al que únicamente le falta “el derecho a pernada”, un IVA astronómico que afecta a toda clase de rentas y se multiplica en la cadena de producción, pagamos por lo que nuestros padres han logrado ahorrar cuando ya no están, cotizan los autónomos antes de empezar a ingresar un euro etc.
Artículo 35: el derecho y deber de trabajar y a una remuneración suficiente. La realidad es que tenemos una tasa de paro inasumible, muy por encima de la europea y los salarios e ingresos de trabajadores y autónomos les hacen ser simplemente pobres con trabajo.
Artículo 47: el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Que les voy a decir, es de chiste, nuestros jóvenes están desesperado por tener una vivienda asequible y digna y les es imposible y muchos mayores la pierden a diario por culpa de esta crisis y de otras anteriores.
Artículo 50: pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas. Si se cumpliera es lo que haría de este país un gran país, cuidar de nuestros mayores, pero lejos de eso, a veces se les criminaliza, porque parece que debido a sus pensiones el país va mal y en el caso de los autónomos es directamente una tomadura de pelo, después de toda la clase de impuestos que han aguantado a lo largo de su trayectoria, la riqueza que han generado y sólo se mira sus cotizaciones, habiendo pagado ellos las de sus trabajadores que se retiran con mejores pensiones, merecidas sin duda, pero a la vez toda una incongruencia.
Artículo 92: “Las decisiones de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos” En más de cuarenta años sólo ha habido tres referéndums, el de la ratificación de la Constitución en 1978, la entrada de España en la OTAN 1986 y la ratificación de la Constitución Europea 2005. Nos cabe a un referéndum cada 13 años y medio, se me ocurre que en más de cuarenta años se nos tendría que haber consultado alguna cosita más, como fue el euro, las Leyes Educativas, la Ley de arrendamientos etc. Este es el nivel de participación ciudadana que les ha gustado a los diferentes Gobiernos, la mínima.
Miren ustedes, si se ponen a trabajar en la Constitución actual, al igual desaparecen algunos problemas muy importantes que tenemos, porque me da la impresión por los discursos que he oído ayer que los que quieren hacer reformas no son para estos artículos citados sino simplemente para aumentar su poder y eso es sencillamente autoritarismo y hacerse suya una Constitución que es de todos los españoles.




