TUR: "EN EL MAR ES DIFÍCIL PILLAR A LOS PROMOTORES ILEGALES"

"Queremos que las 'party boats' no sean una molestia por defecto"

El presidente de la Estación Náutica de Sant Antoni y Sant Josep, José Juan Tur, atiende a Ibizadiario para responder algunas de las inquietudes que han surgido entre el sector turístico y náutico de la isla sobre el decreto que aprobó el Govern hace un par de semanas para regular las excursiones en el mar y las problemáticas 'party boats'.

De las 200 empresas que representan la Estación Náutica que abarca Sant Antoni y Sant Josep, ¿cuántas calcula que ofrecen 'party boats'? 

Para mí, el que se le llame de ese modo, no me parece correcto, porque se ha vuelto despectivo. En la Estación Náutica, la empresas que se dedican a las excursiones con música, es así como sale en la nueva ley turística, son unas 6, y todos los asociados son los armadores; propietarios de barcos, que los alquilan. Hay otras empresas no asociadas que también se dedican a esta actividad.
¿Cree que el nuevo decreto del Govern que regula estas fiestas tiene el objetivo de eliminarlas? El conseller Jaime Martínez ya ha dicho que los requisitos que prevé el decreto "difícilmente se podrán cumplir"...

No creo que quieran eliminarlas, y aun tenemos que estudiar qué requisitos son los que deben cumplir los barcos concretamente, según cada caso.

3.-¿Cómo valora la regulación impulsada por Bauzá sobre las 'party boats'? Es decir, ¿cree que era necesaria?

Desde Estación Náutica hemos defendido que haya una regulación de la actividad, para así poder hacer frente al intrusismo que sufre el sector, y que son los que han contribuido a la mala imagen y a ser un producto molesto.

4.-¿Ve suficiente este decreto para regular esta oferta o piensa como el Consell de Formentera, que se opone por la "falta de regulación"?

A ver esto es como todo, el tiempo dirá si las medidas han sido efectivas o no. Luego cada uno puede tener su opinión al respecto. Es una regulación muy esperada por algunos sectores y puede ser que no les haya gustado. Nosotros lo que haremos será adaptarnos a ella e intentar que todos los asociados cumplan con la normativa establecida.

El conseller balear de Turismo dice que el decreto se ha aprobado con "gran consenso". ¿Han participado en la redacción del reglamento?

Nosotros, concretamente, no hemos participado, aunque en muchas ocasiones hemos hablado con las administraciones para que sepan nuestro punto de vista, y fuimos nosotros quienes crearon el decálogo de buenas prácticas siendo asumido por todas las empresas miembros de la Estación, y además ese decálogo fue consensuado con la administración a quienes siempre le hemos ofrecido nuestra colaboración. En Balears, no somos la única asociación de empresas náuticas, en Palma esta APEAM, con los que tenemos buena relación. Lo que no sabemos es en qué medida han podido participar.

¿Y cómo hacen cumplir el decálogo de buenas prácticas?

Nuestro decálogo fue un compromiso voluntario de los asociados con las administraciones, y pensamos que sería un buen punto de partida para una futura regulación. Nosotros intentamos convencer a todas las empresas que para realizar excursiones con música, este es el camino a seguir. Pero no es una ley que podamos obligar. Simplemente a nuestros asociados se les exige este cumplimiento y de no ser así, no se comercializa el producto. Entendemos que si la administración competente permite la realización de esta actividad, nosotros como entidad de gestión turística no podemos discriminar a la empresa que la realiza, también nos pasa con el producto de alojamiento todo incluido, no lo comercializamos en la Estación, pero la empresa puede formar parte de la entidad, pensamos que sólo así lograremos mejorar el producto y servicio ofrecido.

Con la nueva normativa, ¿las golondrinas y barcos que ofrecen excursiones deberán registrarse?

Según lo que he leído, cualquier embarcación que haga excursiones marítimas y que a demás lleve cualquier tipo de música a bordo debe registrarse. De todas formas las embarcaciones que hacen excursiones marítimas ya hace dos años que se registran en la conselleria de transports del Govern balear para dejar constancia de la actividad que realizan.

¿Y cree que el decreto perjudica a estas embarcaciones de recreo que llevan años ofreciendo este servicio a los turistas?

Bueno, como le he comentado antes, tenemos que saber las afectaciones especificas para cada caso. Pero creo que se ha generalizado mucho, y eso afecta a muchas empresas, grandes y pequeñas.

¿Qué ambiente se respira entre los empresarios de la Estación sobre esta cuestión? ¿Piden más restricciones o creen que éste es un primer gran paso para regular las 'party boats'?

Nosotros ahora mismo estamos un poco a la expectativa, por supuesto nuestros asociados tienen preguntas y están inquietos. Pero creo que haciendo las cosas bien no tiene que suponer un problema para poder seguir ejerciendo la actividad, y si es de una forma controlada, sin causar perjuicio a otras actividades de la isla, mejor que mejor.

Los armadores más que nadie son los primeros que piden que se regule, porque aquí no sólo actúan los armadores sino que intervienen varios actores como son los promotores, que son los que crean el producto. Y teniendo una normativa que limite o regule el producto, los promotores se pueden ceñir a ella.

Nuestra intención es poder llegar a una situación en que las excursiones no supongan por defecto molestias a residentes y turistas, sino todo lo contrario, que sean un activo más para que Ibiza sea un destino competitivo, y que no exista la persecución que estamos sufriendo desde hace ya 2 años, con una amenaza constante sobre la actividad. De las empresas dependen muchos trabajadores que sufren por esta situación.

¿Cómo se ha actuado desde la Estación Náutica cuando han detectado un promotor ilegal de una fiesta en el mar?. Y, ¿han detectado muchas en los últimos años?

No es fácil pillar embarcaciones o promotores ilegales, en el mar siempre es más fácil escabullirse y después hay que tener muy claro que se está cometiendo una ilegalidad, porque en el mar intervienen muchas leyes y muchas de ellas se desconocen.

Por nuestra parte, sí creemos con certeza que hay alguien cometiendo ilegalidades lo primero que intentamos es avisar a la administración o administraciones competentes, para que tengan constancia y procedan a actuar, en la mayoría de casos dando aviso a la Guardia Civil del mar. El problema es que si no se actúa de inmediato es posible que no se llegue a tiempo, ya que hay que pillarlos "in fraganti". Durante la temporada hay una gran afluencia de embarcaciones a la isla, de todo tipo, y en ocasiones las autoridades no dan abasto para controlarlo todo, la administración dispone de pocos recursos tanto humanos como económicos, y desde la Estación venimos pidiendo una patrulla del mar en Sant Antoni para que se controle la costa de Poniente, una zona muy atractiva para el negocio náutico y más para el que no tiene que pagar ningún impuesto a Balears.

El año pasado se detectaron bastantes embarcaciones de chárter ilegal y varias embarcaciones que estaban realizando "eventos party boats", se denunciaron y se actuó sobre ellas. Hace dos años la Estación también se coordinó con la administración para detectar varios casos de los cuales se pudo actuar sólo en una ocasión ya que se pudo actuar en el momento preciso. Este año ya estamos trabajando para detectar toda la oferta que se está vendiendo y anunciando a través de internet y se está informando a las administraciones competentes para prevenir y actuar al inicio de la temporada y así evitar que incremente la cantidad de oferta ilegal.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias