Nuevo formato IMAX 2D

El 'Tiburón' de Spielberg se come la pantalla a dentelladas, casi 50 años después de su estreno

“Es como si el tiburón estuviera ahí mismo, justo al lado de la butaca del espectador, desafiándolo con cada dentellada”. Así han descrito los responsables de la nueva versión de ‘Tiburón’ (‘Jaws’) la experiencia de revisionar este clásico entre los clásicos, rodado por el entonces joven prodigio del cine, Steven Spielberg, en 1975.

Y no es extraño que la presencia del ‘white shark’ o ‘tiburón blanco’ más colosal y gigantesco de la historia del cine (con permiso de las posteriores y más bien decepcionantes secuelas) resulte tan próxima para el espectador que se sienta en su butaca dispuesto a pasar una apasionante noche de acción y terror, al ritmo de la inolvidable banda sonora que John Williams compuso para la ocasión.

Esta cercanía se debe a que, en su reposición, 47 años después de su estreno, la película de Spielberg ha llegado a las pantallas con el nuevo y revolucionario formato IMAX 2D, que permite, en palabras del estereógrafo Jeremy Carroll, que ha dirigido el proceso de reconversión de la cinta, “reproducir el estéreo para que el espectador viva la sensación de que realmente está también en el agua, junto a los personajes, con el tiburón acercándose mucho a sus pies, pero sin llegar a tocarlos”.

LA PELÍCULA LLEGA A LA CARTELERA DE MALLORCA

La nueva versión de ‘Tiburón’ llegó a las salas de exhibición de Estados Unidos el 2 de septiembre. Ahora, apenas unas semanas después, se halla también presente en las carteleras españolas. En Mallorca, la película está siendo proyectada, desde este pasado fin de semana, en Cinesa Festival Park (Marratxí), en principio hasta el próximo jueves.

Como bien recuerdan las antiguas y las nueva generaciones de cinéfilos, ‘Jaws’, basada en la novela del mismo título escrita por Peter Benchley (quien, por ciento, realiza un pequeño cameo en la cinta, interpretando a un reportero televisivo), está considerada una de las grandes obras maestras jamás filmadas.

UN ELENCO POCAS VECES IGUALADO

La magistral interpretación de su trío protagonista (los ya desaparecidos Robert Shaw y Roy Scheider junto al entonces casi debutante Richard Dreyfuus), y la prodigiosa dirección de Spielberg, que se reveló como el nuevo hijo prodigio de la industria cinematográfica norteamericana, han reservado a ‘Jaws’ un lugar de honor en el pódium de las grandes producciones jamás concebidas en el séptimo arte. Mención aparte merece también la soberbia actuación de los secundarios Lorrayne Gary y Murray Hamilton.

En su estreno, la película recaudó miles de millones de dólares de la época que compensaron sobradamente la costosa inversión llevada a cabo por la Universal y que no siempre se vio compensada por el adecuado funcionamiento de los recursos técnicos que la compañía puso a disposición del equipo de filmación.

EL MIEDO A LO QUE NO SE VE

El tiburón fue un buen ejemplo de ello: las continuas averías técnicas que afectaron a la reproducción mecánica del otro gran protagonista de la historia obligaron a Spielberg a prescindir de su presencia durante más escenas de las inicialmente previstas. Sin embargo, el resultado final dotó todavía de una mayor carga de suspense y tensión a la historia.

Y es que, como afirman los entendidos en el cine de terror, y autores como Hitchcock o Spielberg han sabido refrendar, el miedo a lo que no se ve es siempre el más impactante.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias