Una buena relación médico-paciente es posible en un entorno institucional de apoyo donde cada parte desempeñe de manera adecuada sus roles y sus responsabilidades en una toma de decisiones conjuntas. La interacción médico-paciente se ha ido trasformando desde la autoridad médica paternalista y omnisciente sobre un paciente pasivo a una relación mas equitativa que sigue el principio de la autonomía del paciente.
La importancia de los derechos de los pacientes como factor base en las relaciones clínico-asistenciales es un hecho. El cuidado centrado en el paciente es un aspecto de la relacion médico- paciente que toma en consideración las preferencias, los problemas y las emociones de los pacientes. El ideal de una relación médico-paciente consiste en construir un profundo conocimiento del paciente y sus valores, así como establecer una mutua confianza y un alto nivel de comunicación entre ambos. Es muy importante que el médico explore que es lo q ue espera el paciente de su condición médica y del sistema de salud en general, así como las implicaciones sociales y económicas que la enfermedad tiene y llegara a tener para el paciente. Clave el establecimiento de patrones de colaboración y confianza mutuas y una adecuada comunicación.