San Valentín y Cupido, ¿sólo unas leyendas?

En 15 días seguimos con las celebraciones del año, otro día más en el calendario que parece haberse popularizado como un día más totalmente comercial, pero ¿de dónde procede el mito de San Valentín?.

La leyenda del patrón de los enamorados arranca en el siglo III y podemos encontrarnos un par de versiones, aunque la que más se repite es la que relaciona a dicho sacerdote con los matrimonios que hacía a escondidas entre los soldados, que tenían prohibido casarse porque habían observado que los solteros rendían mejor en la guerra que los casados.

EL padre Valentín llevado por la pena hacia los enamorados que no podían contraer matrimonio, celebraba las misas a escondidas.

Entonces el emperador Claudio II, lo hizo llamar y lo procesó, entonces Asterius, gobernador de Roma para burlarse de él le pidió que hiciera un milagro con su hija ciega y Dios, viendo todo el amor que había repartido dicho sacerdote, realizó el milagro, siendo ejecutado un 14 de febrero.

Siglos después la iglesia católica lo proclamó protector del Amor honesto, iniciándose en el siglo XIX, la tradición de festejar dicha celebración con poemas y regalos en Inglaterra, extendiéndose posteriormente por todo Europa y América.

Cupido es uno de los símbolos de San Valentín, se le conoce como un niño alado y armado con arco y flechas que son disparadas a dioses y humanos, provocando que se enamoren profundamente. En ocasiones lleva también los ojos vendados, para mostrar que el amor es ciego.

Pero ¿qué hace que esta celebración se haya convertido en una más comercial que de entrega de AMOR?.

La lucha de Psique y Cupido por su AMOR, ó de San Valentín por sus feligreses, ha quedado relegada a un segundo plato, haciendo que dicha fiesta se haya convertido exclusivamente en un intercambio de regalos, sin tener en cuenta que lo importante no es la valía de dichos regalos sino el AMOR que se profanan los amantes.

En una sociedad como la actual, en la que el AMOR pareciera no estar de moda y en la que damos importancia a cosas banales y superficiales, parece ridículo celebrar una fiesta basada en lo que debería de ser la piedra angular que nos moviera a todos, el AMOR con mayúscula.

Desde aquí me gustaría lanzar una llamada a todas las parejas que en unos días celebrarán esta festividad, para que recuerden aparcar las fotos, los recordatorios para los demás o los regalos, a un segundo plano e intenten centrarse en lo más importante que es el AMOR que los une, con regalos o sin ellos.

Sin esa magia que Cupido supo despertar en Psique, uniendo El AMOR y el ALMA, donde tras duras pruebas pudieron unirse, dando como fruto a su hija Voluptas, traducción de “Placer”, sin esas pruebas de AMOR, el mundo hoy no sería lo que es.

Recordemos las palabras de Shakespeare: “El amor no mira con los ojos, sino con el espíritu: por eso pintan ciego al alado Cupido" y volvamos a recordar que sin él nuestro mundo dejaría de girar.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias