La junta de gobierno del Ayuntamiento de Sant Antoni ha aprobado los pliegos técnico administrativos para la licitación del servicio de vigilancia, salvamento, socorrismo y accesibilidad en las playas. El objetivo es que la contratación concluya a tiempo para iniciar la prestación del servicio el 1 de mayo.
El servicio se licitará por un precio anual de 322.196 euros más IVA (67.661 euros), que duplica lo destinado hasta ahora a este fin, unos 180.000 euros anuales.
El Ayuntamiento ha explicado que el nuevo contrato, que incorporará diversas mejoras, tendrá una duración de cuatro años, con posibilidad de prórroga de otros dos.
El concejal de Medio Ambiente de Sant Antoni, Pablo Valdés, ha justificado la necesidad de esta nueva licitación. "Cuando me hice cargo del área en 2015, me encontré con un contrato que había sido adjudicado hacía poco y que tenía una duración de dos años, pero varias inspecciones de la Dirección General de Emergencias y una revisión a fondo del departamento, evidenciaron una escasez histórica tanto de personal como de recursos materiales".
El Consistorio, ha explicado, ya introdujo diferentes mejoras el pasado verano al renovar todos los desfibriladores y redistribuir la plantilla para cubrir mejor las necesidades de cada playa. Ahora se ha optado por finalizar la relación contractual anterior, descartando una prórroga con el objetivo de proceder a una nueva licitación que se adapte mejor a la realidad municipal y permita el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el decreto 27/2015.
Según el Consistorio, en el pliego para la nueva adjudicación se resta peso a la oferta económica y se incorporan como criterios a puntuar la ampliación de la temporada de servicio, el incremento del horario de prestación en temporada alta, la implantación del sistema de telecomunicaciones TETRA IB (que permitiría tener cobertura en todas las playas del municipio) y la adquisición de algunos recursos que, pese a no ser obligatorios, mejorarían la calidad del servicio.
Entre otras novedades, habrá un mínimo de dos socorristas por playa y se establecen unos salarios mínimos acordes a lo recomendado que, en el caso de Sant Antoni, supondrán un incremento de más del 40 por ciento en el salario bruto para todas las categorías laborales vinculadas a este servicio.
Todos los recursos materiales deberán ser renovados y, a la finalización del contrato, pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento. Asimismo, es "relevante", según el Consistorio, la obligada adquisición de una nueva embarcación ya que la que hasta ahora se había utilizado tiene más de 10 años de antigüedad y se encuentra en mal estado.
El nuevo contrato da prioridad a la accesibilidad mediante la incorporación en todas las playas de sillas anfibias para personas con movilidad reducida.
La temporada del servicio de salvamento, a falta de que las distintas empresas propongan un mejor oferta, se ampliará desde el 1 de mayo al 15 de octubre (hasta ahora comenzaba el 1 de junio). Asimismo el pliego contempla que en temporada alta (del 1 de junio al 14 de septiembre) haya servicio de socorrismo de 10.00 a 19.00 horas, como mínimo.








