La red MELIB se ha convertido en la pieza central de la estrategia balear para electrificar el transporte. En el último año ha pasado de 661 a 781 puntos de servicio, un crecimiento del 52 por ciento que responde a la intención del Govern de dejar de hablar de futuro y empezar a construirlo sobre el asfalto. Esta expansión viene acompañada de un objetivo claro: que los puntos instalados estén realmente operativos. Actualmente, la tasa media de disponibilidad ronda el 70 por ciento, y el plan es elevarla de forma progresiva hasta garantizar un servicio continuo en todo el archipiélago.
El impulso corre a cargo del Institut Balear de l’Energia (IBE), dependiente de la Conselleria de Empresa, Ocupación y Energía, que está desplegando un plan para integrar todos los cargadores en un sistema único, más ágil y eficiente. La red estrena además una aplicación renovada, con una interfaz más intuitiva que permitirá a los usuarios localizar puntos disponibles en tiempo real y, próximamente, integrar cargadores privados y los del campus de la Universitat de les Illes Balears (UIB). El objetivo es que usar un punto de recarga sea tan sencillo como coger un autobús.
Mientras tanto, siguen abiertas dos líneas de ayudas clave para acelerar la transición. El programa MOVES III 2025, dotado con más de 9,3 millones de euros para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables y la instalación de cargadores, y la convocatoria para el desguace de turismos y furgonetas con más de diez años, con subvenciones de hasta 2.000 euros por vehículo retirado de la circulación. Esta última se financia con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible, y ambas son compatibles entre sí, de modo que quien retire su viejo coche contaminante puede sumar ambas ayudas para pasarse directamente a un vehículo eléctrico.
“Queremos que la movilidad de cero emisiones deje de ser una excepción y se convierta en la norma en Baleares”, afirma el conseller de Empresa, Ocupación y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, que subraya que la electrificación del transporte “no solo reduce emisiones, también genera oportunidades económicas y mejora la calidad del aire que respiramos”.
En paralelo a esa apuesta por la electrificación, la Semana Europea de la Movilidad ha dejado también reconocimientos a quienes ya llevan tiempo moviéndose de forma más sostenible. El Govern balear y el Ayuntamiento de Palma han celebrado la undécima edición de los Premios a la Fidelidad al Transporte Público, organizados por Cort y la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad.
La EMT Palma ha premiado a quienes más viajes han realizado en las categorías de residentes, estudiantes, menores de 17 años y pensionistas, mientras que el Consorcio de Transportes de Mallorca ha distinguido a sus usuarios más constantes en las categorías infantil, joven, general y pensionista. También BiciPalma ha reconocido a los usuarios que más kilómetros han recorrido sobre dos ruedas durante el último año.
Como novedad, esta edición ha incluido menciones especiales a personas que han contribuido a mejorar la movilidad en Palma: desde un veterano conductor de la EMT que asesora de forma voluntaria a nuevos compañeros hasta el equipo técnico que mantiene el sistema de bicicletas públicas. Incluso ha habido espacio para premiar a varios ‘spotters’, aficionados a fotografiar y difundir el transporte público en redes sociales.
Un ciberataque a la empresa Collins Aerospace, que se encarga del sistema de facturación y…
Una simple denuncia administrativa por venta de ambulante en Playa de Palma acabó con un…
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial celebra entre este martes y este miércoles el…
El PSIB-PSOE ha constituido este sábado su nuevo Consell Polític, máximo órgano de decisión entre…
Una mallorquina, de viaje en el Caribe, descubre en San Juan una versión criolla de…
Un hombre ha sido detenido por cultivar, elaborar y preparar marihuana a gran escala en…
Esta web usa cookies.