Este domingo se cumplen exactamente 3 meses de la toma de posesión de Maite Salord como Presidenta del Consell. 91 días después la presidenta recibe a Menorcadiario.es para concedernos una entrevista en exclusiva.
Señora Salord, casi 100 días de gobierno, ¿qué valoración hace de estos meses?
Han sido 3 meses de trabajo muy intenso, de ponernos al día en muchos temas que han sido muy urgentes. La verdad es que el tiempo ha pasado muy rápido.
¿Qué Consell les ha dejado entre manos el anterior equipo de gobierno?
A nivel económico la situación es correcta, pero eso contrasta con el nivel de gestión que debería haber sido, la situación viene condicionada porque hay proyectos que están muy atrasados. Teníamos muchos temas pendientes, como la carretera, S’enclusa, las Cuevas de Cala Blanca…
Con sus socios del PSOE tuvieron unas negociaciones complicadas para formar gobierno. ¿Cómo es el trabajo conjunto en un Consell formado por tres partidos diferentes?
Nosotros tememos como prioridad trabajar de forma coordinada y transversal, intentamos ser un equipo y no 8 consellers de tres partidos diferentes. A veces el hecho de ser todos de un partido tampoco es garantía de entendimiento, pero lo cierto es que las dinámicas obligan a compartir mucho la información y a trabajar conjuntamente. Estamos al principio de la legislatura, hay cosas que mejorar, evidentemente, pero creo que el sistema de trabajo está bien tenemos establecido.
Entre sus acuerdos para los primeros 100 días de gobierno figuraban un plan antidesahucios y una actuación urgente para las familias en riesgo de exclusión social. ¿Qué actuaciones se han llevado a cabo en este sentido?
Por lo que respecta a los desahucios, ya hemos tenido reuniones con los integrantes de la plataforma de afectados por las hipotecas. También nos hemos reunido con el Govern para activar de nuevo el IBAVI, para nosotros es fundamental que el IBAVI gestione la vivienda pública y que también haga de intermediario entre particulares, además acabamos de celebrar la primera Jornada sobre vivienda. En las medidas urgentes del plan de choque contra la exclusión, hemos estado trabajando de forma conjunta con los ayuntamientos dando soporte a sus iniciativas. Los 170.000€ de ahorro en cargos del Consell los hemos puesto a disposición de los municipios para actuar en este sentido.
La carretera marcó la campaña electoral, vd. viajó a Madrid para reprogramar el periodo de ejecución, pero han afirmado que su idea es rescindir el contrato y replantear el proyecto. ¿Cómo será este nuevo proyecto?
El tema de la carretera es muy complicado y muy difícil de resolver. Es una actuación que se debe realizar por fases. Hemos intentado modificar el proyecto, pero eso no ha sido posible, en estos momentos tenemos sobre la mesa el problema del evidente atraso de las obras, una desviación importante de presupuesto y la voluntad de reducir el impacto de las obras. El único camino es la rescisión del contrato, estamos en este punto. Eso no es fácil, pero una vez rescindido tocará hablar del proyecto. Lo que sí puedo decir es que la rotonda de Biniai, que no está empezada, no se hará y se buscarán soluciones alternativas como las que ya se aplicaron en el tramo Ciutadella-Ferreries. No inventaremos nada nuevo. Hay que estudiar qué pasará en la rotonda de La Argentina y la de Rafal Rubí. La rotonda de Alaior no se cuestionó nunca y se va a acabar tal como está proyectada.
El periodo entre que se rescinde un contrato y empiezan las obras con un nuevo proyecto puede ser muy largo. ¿Qué pasará con todo lo que está a medio construir?
Uno de los temas que Madrid valoró positivamente a la hora de reprogramar las obras fue que aún no se había actuado sobre la calzada, sólo en los márgenes laterales, el trazado sigue igual. Pondremos medidas de seguridad fijas en los puntos que presentan medidas provisionales para que se pueda seguir circulando con normalidad.
Otro tema caliente es el vertedero de Milà, que se encontraba al borde del colapso y con un contrato de adjudicación que ya había vencido. El nuevo contrato ya se ha adjudicado pero ¿quien se hará cargo de todos los sobrecostes generados por la clausura del vertedero?
Los costes generales ascienden a 933.233€, Estas deficiencias fueron originadas porque no fueron evaluadas correctamente las condiciones hidrogeológicas en el diseño de la obra por el redactor del proyecto y porque no fue reconducido durante su ejecución por el director. Sobre ellos haremos la reclamación de los costes.
Se ha paralizado la inversión de 2,4 millones de euros para la instalación de dos duques de alba en el dique de Son Blanc. ¿Se podrá mantener esa dotación económica para Ciutadella igualmente?
Cualquier proyecto que se quiera realizar debe tener unas garantías técnicas. Desgraciadamente tenemos demasiados ejemplos de obras mal proyectadas que han acabado teniendo un sobrecoste elevadísimo. La cuestión es elegir bien cuáles son las prioridades. Por ejemplo, la estación marítima se hizo de forma provisional y debe mejorarse.
La ecotasa es otro tema que ha generado cierta polémica. ¿Su impacto negativo es tan grande como se ha querido hacer ver desde algunos sectores? ¿Es una medida que se ha explicado mal?
Es un tema que debería enfocarse con más sentido común. Es un impuesto que se aplica en muchos lugares y los ciudadanos ni siquiera saben que lo pagan. Pasa en Barcelona, Amsterdam, Roma… etc. Lo más importante es destacar los beneficios que representa, queremos un turismo de calidad y eso implica hacer inversiones en turismo, en mantener un entorno bien cuidado, que es precisamente lo que la gente busca. Es un impuesto que ha de permitir un turismo de mayor calidad y debe contribuir al mantenimiento del paisaje. De hecho hay muchos turistas que se extrañan de que no exista este impuesto.
¿Entiende la oposición del sector hotelero?
Todos intentamos defender nuestros intereses, pero estoy convencida que una vez aplicado y que la gente pueda ver sus beneficios, todos lo verán de otra manera.
Hablemos del transporte aéreo. Estamos casi en pre-campaña de las generales. ¿Espera que en el periodo electoral pueda llegar alguna promesa desde Madrid?
Creo que hemos llegado a un extremo en el que o tenemos una financiación más justa y conseguimos que en Madrid se tenga consciencia del grave problema que supone el transporte aéreo o la situación acabará siendo insostenible. Financiación y transporte son las dos claves básicas para el bienestar social de la isla. Debemos exigir, por justicia, una mejor financiación.
Entonces, ¿Porque hemos sido tan poco beligerantes en este tema?
Bueno, algunos llevamos muchos años siendo beligerantes, pero desde ciertos sectores empresariales y políticos ha costado. Creo que ahora ya no, que ya hay una mayor consciencia. Se debe continuar reivindicando una mejor financiación. Tanto Consell como Govern tenemos el deber y el firme propósito de reivindicar una mejor financiación ante Madrid.
El Consell de Mallorca está creando una hoja de ruta con el Govern para hacer la transferencia de la promoción turística, ¿han mantenido ya reuniones con el Govern?
Es un tema que se ha tratado pero que no se puede resolver de un día para otro. Es una de las reclamaciones que hemos hecho al Govern porque es un tema clave, pero nos hemos marcado unos meses de plazo para estudiar con detenimiento cuál es la situación, cómo debe ser este traspaso y qué cantidad es la adecuada. Lo que no haremos será aceptar el traspaso sin una dotación económica suficiente.
La promoción turística pasa por la desestacionalización. Julio y Agosto están cubiertos, incluso en exceso. Pero mayo- junio y setiembre-octubre son meses en los que Menorca tiene mucho producto que ofrecer. Tenemos deporte, naturaleza, ornitología, cultura… nuestra promoción debe ir por esta vía.
La Reserva de la Biosfera es un tema importante para este gobierno, así lo han demostrado creando una dirección insular concreta para ella.
Nosotros consideramos que la Reserva de la Biosfera no ha tenido la proyección que tendría que haber tenido, por la importancia que tiene. Creo que a veces no somos conscientes de lo que eso representa y del potencial que tiene. Ser isla Reserva de la Biosfera no es un premio, es una responsabilidad. La Reserva es un eje transversal que lo une todo: el turismo, la carretera, la gestión del agua, las energías renovables… todo debe mirarse en clave Reserva de la Biosfera, es una visión global.
¿Cuándo veremos abiertas las cuevas de Cala Blanca?
El problema de las cuevas es que el PP vendió la piel del oso antes de cazarlo. Hicieron una previsión de apertura sin tener en cuenta que se debía modificar el PGOU de Ciutadella, y eso es un largo proceso. Se han detectado una cierta cantidad de deficiencias que se deben ir subsanando, por ejemplo determinar la titularidad de Sa Cova de s’aigo. Nosotros no pondremos fechas que sabemos que no se ajustan a la realidad.
La última sentencia de Cesgarden nos ahorra 11 millones. ¿Se harán más alegaciones? ¿Trabajan de forma conjunta con PP para ello?
Hasta ahora hemos pedido informes a los abogados que han intervenido en este proceso y estamos valorando sus interpretaciones y las opciones que nos plantean. Por mínimas opciones que haya de recurrir la sentencia de mayo de 2011, lógicamente, lo haremos. En cuanto al PP, nosotros nos pusimos en contacto que con ellos tan pronto como tuvimos noticia de la sentencia, antes de hacerla pública a los medios. La voluntad es de colaboración conjunta, con el mayor consenso posible.
¿Cómo valora el resultado de las elecciones de Catalunya?
Destacaría, sobre todo, la alta participación, creo que eso legitima la clara mayoría absoluta parlamentaria de los partidos que llevan el proceso de independencia en su programa. A partir de aquí debería abrirse un periodo de dialogo para definir el camino a seguir a partir de ahora. No se puede obviar que hay más de 2 millones de catalanes que quieren la independencia. Creo que lo más sensato sería hacer un referéndum como se hizo en Escocia. El derecho a decidir debería respetarse.
Rajoy ya puso fecha a las elecciones generales, el 20 de diciembre. Cree que la campaña electoral afectará al trabajo del Consell?
No, como equipo vivimos muy centrados en la gestión del Consell, y las cosas externas como Govern o las Elecciones Generales no nos afectan.