La Conselleria balear de Medio Ambiente ha constatado hoy el mal estado de 14 de los 16 acuíferos de Ibiza, que están sobrexplotados y sufren salinización, según ha informado el Govern balear en un comunicado. Solo 2 de los 16 acuíferos de la isla están en buenas condiciones, los del puerto de Sant Miquel y Sant Llorenç, y otros cuatro están en riesgo de incumplir la directiva marco del agua de la Unión Europea, que prohíbe que se exploten más del 80 % de los recursos disponibles.
En el resto de acuíferos incumple la directiva al extraerse de ellos más de los recursos disponibles, sobre todo en los del Pla de Sant Antoni, de Cala Llonga, Roca Llisa, Port Roig y Sa Serra Grossa, donde se explota más del 120 % de los recursos disponibles.
Medio Ambiente confía en que la nueva política de tarificación del agua en alta, las previsiones de uso del Plan Hidrológico y el Plan de Sequía, con la implicación de todas las administraciones y otras entidades, permitan mejorar el estado de las masas de agua subterránea de manera considerable.
Estos datos se han dado a conocer durante la reunión de la Junta Insular del Agua de Ibiza, que ha tenido lugar en el Consell Insular, y que ha contado con la presencia del conseller de Medio Ambiente, Vicenç Vidal.
Dicha reunión tenía como objetivo dar a conocer los principales cambios que se prevén en la revisión anticipada del Plan Hidrológico, que actualmente está en exposición pública.
Según ha recordado la directora general de Recursos Hídricos de la Conselleria de Medio Ambiente, Joana Maria Garau, en declaraciones a los medios, la revisión anticipada del Plan Hidrológico se encuentra en exposición pública hasta el próximo 28 de febrero.
Garau ha descartado que, a priori, se incluyan las peticiones formuladas por el Consell de Ibiza referentes a acometer toda una serie de obras en diferentes carreteras de la isla para evitar las inundaciones.
En este sentido, Garau, que ha matizado que no había visto aún las propuestas del Consell, ha indicado que las obras de drenaje en infraestructuras de carreteras se deben hacer desde Carreteras y no desde Planificación Hidrológica. Aun así, ha indicado que el documento sí prevé alguna actuación para evitar inundaciones.
En cuanto al rechazo por parte del Consell de Ibiza de utilizar agua desalada para regar campos de golf, Garau ha aclarado que el objetivo principal de la planificación hidrológica es dar "prioridad a los usos urbanos". En el caso de los campos de golf se prevé "la utilización de aguas residuales regeneradas por encima del uso del agua desalada".
Por último, la directora general ha asegurado que, en principio, sí que se rechazará llevar a cabo una actuación prevista en Ses Feixes donde se preveía realizar un drenaje que, según el Consell, no respetaba los valores etnológicos y patrimoniales de la zona.








