www.mallorcadiario.com

procesionaria

26/02/2022@13:31:05
Al empezar la primavera es cuando más problemas puede generar la procesionaria, y es por eso que el Ayuntamiento de Santanyí, ya lleva seis años aplicando un sistema de tratamiento de los pinos, inyectando líquido biocida en la cepa de los árboles. Éste tratamiento se hace en los pinos que están en espacios públicos, parques y escuelas, pero desde el consistorio también se pide la colaboración de la Associació de Caçadors de Santanyí para complementar la acción contra la procesionaria.

El Servicio de Sanidad forestal ha repartido 100 cajas refugio más para murciélagos en bosques de Baleares a lo largo de 2021, con lo que ya hay unas 550 distribuidas por las islas, con el objetivo de reforzar el control biológico de la procesionaria del pino de la que se alimentan.

Los trabajos se iniciarán el próximo lunes

El Ayuntamiento de Palma inicia este próximo lunes, 25 de noviembre, y hasta el jueves, el tratamiento "preventivo" de procesionaria que se realiza anualmente.Este año este tratamiento se realizará en horario nocturno, de las 20.00 horas hasta las 05.00 horas para garantizar el uso del parque durante el día. En este sentido, aconsejan a la ciudadanía evitar transitar por la zona en este horario.

El Ayuntamiento de Andratx arranca la campaña contra la procesionaria y recupera el sistema de endoterapia, implantado el año pasado, y consistente en inyectar en el árbol un líquido que evita la proliferación del insecto.

Desde 2016

Los cazadores de Santaní han realizado una batida por diferentes núcleos de la localidad para abrir las bolsas de la oruga de procesionaria con las escopetas antes de que salgan los insectos durante la primavera.

Prevención

El Ayuntamiento de Santanyí está tratando desde ya los pinos de zonas públicas para evitar problemas con la procesionaria en los próximos meses. Se trata de un sistema que se inyecta directamente al tronco un líquido biocida que evita la proliferación del insecto.

Próximo martes

El Consell de Formentera y el Govern balear, a través del Servicio de Sanidad Forestal, prevén iniciar el próximo martes un nuevo tratamiento de control biológico de la procesionaria del pino en la zona de Cap de Barberia.
  • 1

Han hecho una batida

La Asociación de Cazadores de Santanyí complementa el tratamiento de endoterapia que hace el consistorio y han realizado una batida para eliminar bolsas de procesionaria.

Este próximo lunes y condicionado a la meteorología

El Servei de Sanitat Forestal tiene previsto iniciar, este próximo lunes la fase de tratamiento aéreo de pinares afectados por la plaga de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), a través de un helicóptero que pulverizará un producto biológico sobre una superficie de 6.015,43 ha distribuidas por 23 municipios de Mallorca.

Plaga en los pinos

El Ayuntamiento de Marratxí ha afirmado este miércoles que su campaña contra la procesionaria del pino, en la que invirtieron 26.000 euros para la temporada 2018-2019, ha conseguido reducir "significativamente" el impacto de la oruga en las "zonas sensibles" del municipio.

Tratamiento

Para evitar problemas con la procesionaria con la llegada de la primavera, se debe actuar con previsión. Y precisamente eso es lo que está haciendo ahora mismo el Ayuntamiento de Santanyí con el tratamiento de pinos de las zonas públicas. Se trata de un sistema con el que se inyecta directamente al tronco de los árboles un líquido biocida que evita la proliferación del insecto. La Concejalía de Medio Ambiente, ya probó esta manera de combatir la procesionaria en años anteriores, y dados los buenos resultados, para este año se ha decidido volver a apostar por este sistema y ampliar la zona donde se aplicará. Si el 2017 se centró en las escuelas y en los parques infantiles, este año intentará llegar al máximo de pinos de todas las zonas públicas del municipio.

Objetivo

El área de Medio Ambiente y Marratxí XXI han iniciado los tratamientos preventivos contra la procesionaria del pino en las zonas públicas del municipio. La campaña tiene como objetivo reducir la población de orugas, minimizar la aparición de bolsas en los meses de invierno y, por tanto, también los daños que causan.