Mercapalma ha organizado este viernes una nueva jornada de puertas abiertas para analizar la actual situación por la que atraviesa el producto local en Mallorca, Durante las jornadas se ha constatado la altísima calidad de los productos de proximidad aunque todavía existen factores negativos como la progresiva disminución en la producción del producto local, falta de suministros y de personal, altos costes derivados de la inflación y la necesidad de que los pageses se agrupen para aunar fuerzas y hacer más tractivo el producto mallorquín.
Estas II Jornadas de Puertas Abiertas de MercaPalma han reunido a destacados líderes del sector agroalimentario en una mesa redonda en la que han intervenido el presidente de la Asociación de Cocineros Afincados en las Islas Baleares (ASCAIB), José Cortés; el presidente de la 'Cooperativa del Cam Mallorquí', Miquel Gual; el gerente de 'Som Pagesos', Toni Monjo: Marga Vandrell, presidenta de la patronal de Mayoristas de Frutas y Verduras y la docente, Silvia López.
Todos los contertulios han coincidido en que es un hecho constatable que el producto local goza de una reconocidísima calidad "a nivel nacional e internacional", lamentando que esta alta calidad no haya venido acompañada por un mayor consumo del mismo.
La presidenta del Consell Insular, Catalina Cladera, que ha asistido a estas jornada, ha recordado la importancia de mantener las promociones del productos locales, potenciar este producto y apoyar sin fisuras a todos los productores y distribuidores que hacen posible que el producto llegue al mercado.
Por su parte, el gerente de MercaPalma, Jeroni Barbón no ha querido dejar pasar la ocasión para incidir en la necesidad de potenciar, defender y promocionar este producto y apoyar a los diferentes sectores que conforman la cadena alimentaria".
"TENEMOS MERCADO PERO NO TENEMOS TIERRAS"
Durante la jornada se ha expuesto que, pese a las buenas expectativas y la calidad del producto local, lo cierto es que la actual situación no es para tirar cohetes. En este punto, los contertulios han coincidido en que la concienciación social ha evolucionado y según Toni Monjo "existe una gran demanda de las personas que llegan a Mallorca y por eso lo que los pageses necesitan son más tierras para cultivar y menos chalets y placas solares. Tenemos mercado para el producto local pero no tenemos tierras".
La situación actual puede calificarse de moderamente preocupante ya que, según este foro de expertos existe una notoria y significativa falta de suministros y de personal a lo que hay que sumar los altos costes provocados por la inflación .
Desde ASCAIB, José Cortés ha insistido en que tanto a nivel nacional como internacional, la calidad del producto local es muy reconocida: "En las ferias a las que solemos ir la gente se queda fascinada por el producto local de Mallorca".
La docente Silvia López ha recordado que los alumnos mayores comienzan a ser conscientes de la importancia de conocer y consumir el producto local, "aunque es una asignatura pendiente entre los más pequeños", al tiempo que se ha recordado que se están desarrollando programas educativos para paliar este desconocimiento.
DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
La producción de producto local ha disminuido progresivamente en los útimos años. ¿A qué se ha debido esta reducción? En la jornada se han barajado diferentes factores para explicar esta reducción como puedan ser la falta de espacio rural para generar producto local, escasez de personal y la falta de inversiones para convertir las tierras en más atractivas sin olvidar la necesidad de dignificar la figura de la pagesía.
En este sentido, José Cortés ha destacado que "Mallorca ha pasado de ser agrícola y ganadera a ser turística por lo que es necesario potenciar el turismo gastronómico frente al tan manido turismo de 'sol y playa'".
Aunque la pagesía ya viene implantando las últimas tecnologías en el campo, desde este foro se ha instando que a que los pageses se unan, cooperen y se agrupen para tener más fuerza tanto en el precio final del producto como como en sus resultados de producción y explotación.
Por ultimo, todos los contertulios ha coincidido en que, al mismo tiempo que han subido otras materias esenciales, los productos locales también se han visto en la obligación de incrementar precios a causa del alza de los precios por lo que se hace más necesario que nunca "potenciar el producto de la tierra".
La jornada ha concluido con un 'berenar' con productos locales y de proximidad.