Comienza a las 20:30

Todo listo en el Parc de la Mar para celebrar la 'revetla' de Sant Joan

El Parc de la Mar acogerá este viernes 23 de junio la 'revetla' de Sant Joan 2023, una iniciativa ha sido organizada por la Federació d'Associacions de Veins de Palma con el apoyo de Cort.

La 'revetla' empezará a las 20.30 horas con un correfoc infantil a cargo de los demonios infantiles de Enfocats, Kinfunfa y Petits Encabritats. A continuación tendrá lugar el encendido de la hoguera con la llama de la lengua la música tradicional llegará con 'ball de bot' y la actuación de al-Mayurqa.

A las 22.00 horas se leerá el pregón y se realizará la invitada a la fiesta y media hora después será el turno del correfoc que abrirá las puertas del infierno para disfrutar de la verbena con un total de siete grupos de demonios y tres bestias de fuego.

La música de O-Erra pondrá el punto y final a la velada con un concierto que empezará aproximadamente a las 23.45 horas.

BUEN TIEMPO

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado que para el 23 de junio, la noche de Sant Joan, se prevé buen tiempo y temperaturas agradables, con el cielo despejado, sin precipitaciones y con el agua del mar a unos 24 o 25 grados.

Además, la temperatura del aire bajará de madrugada, situándose entre los 20 y los 24 grados centígrados, y el viento será flojo y estará en calma, de 0 a 100 kilómetros por hora, por lo que se prevé poco oleaje.

REFUERZOS EN LA EMT

La EMT de Palma pondrá en marcha un dispositivo reforzado y ampliado por Sant Joan para dar servicio durante toda la madrugada, con frecuencias de paso cada 30 minutos en las líneas L35 y L25.

De esta manera, el Ayuntamiento de Palma pretende favorecer los desplazamientos en transporte público hacia las playas durante la tarde del viernes día 23 de junio y la madrugada del día 24, según ha indicado el Consistorio en una nota de prensa.

La línea L35 cubre el trayecto Aquarium-plaza de la Reina/Catedral y la L25 el Arenal-Plaza de la Reina/Catedral. Estas dos líneas paran en la plaza de Espanya, desde donde se podrá conectar con la red de NitBus, que estará plenamente operativa.

Cabe recordar que la red de NitBus está integrada por cuatro líneas que dan servicio todos los viernes, sábados y vísperas de festivo entre las 23.30 y las 06.30 horas.

Estas líneas son la N1, que enlaza la Porta del Camp con el paseo Marítimo, la N2, que va desde Can Blau hasta Can Valero y pasa por barrios como la Soledat, Nou Llevant, S'Escorxador o Camp Redó, la N3, que une la zona del polideportivo Germans Escalas con sa Indioteria y pasa por el Rafal, Son Gotleu, Pere Garau, Plaza de Toros o Son Castelló, y la N4, desde Son Bonet y recorre la calle de Aragó pasa por Virgen de Lluc, Son Rullan, Son Canals y Els Hostalets hasta y plaza Progreso.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

El Ayuntamiento de Palma ha recordado también las medidas que se deben adoptar durante los correfocs, dejando claro que estará "totalmente prohibido utilizar pirotecnia particular" y fumar o encender fuego cerca del material inflamable.

Tampoco se podrá tocar, recoger o manipular los artefactos pirotécnicos de la organización, ni lanzar agua cuando se esté dentro del correfoc.

Además, se tendrá que respetar una distancia mínima de dos metros al rededor de las 'bèsties de foc'.

Por otro lado, se recomienda llevar ropa de algodón que tape las extremidades, algo que tape la cabeza, tapones en los odios y gafas que protejan los ojos.

UN POLICÍA PARA EL NIDO DE CAN PERE ANTONI

Cabe recordar que en la playa de Can Pere Antoni hay un nido de tortugas marinas --Caretta caretta--, una especie catalogada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Para reducir su grado de amenaza, se ha establecido un dispositivo de protección con doble cierre. Dentro del dispositivo policial de esta playa, durante la noche de Sant Joan habrá un agente que vigilará el nido y toda esa zona. También habrá un agente de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio.

"Desde el Ayuntamiento de Palma se quiere apelar a la responsabilidad ciudadana para garantizar su protección, puesto que se ha de tener en cuenta que se trata de un fenómeno de nidificación que nunca se había producido antes", han remarcado desde el consistorio.

DISPOSITIVO DE LIMPIEZA

Por otra parte, la empresa municipal de limpieza ha habilitado un dispositivo especial con un total de 25 equipos, con labores de vaciado de papeleras, barrido motorizado y barrido mixto ligero y pesado. Este dispositivo refuerza el servicio ordinario de limpieza de la ciudad.

Así, Emaya ha habilitado un dispositivo especial tanto en la zona litoral --playas, zonas de baño y vía pública--, como en el Parc de la Mar, además de espacios reservados por entidades vecinales.

En conjunto, se limpian un total de ocho playas y zonas de baño, una limpieza manual con retirada de residuos y vaciado de papeleras y cubos.

Además, en las cinco playas urbanas concesionadas, Emaya reforzará con 50 contenedores de 1.000 litros los dispositivos para que los concesionarios puedan retirar los residuos.

En el Parc de la Mar se instalarán 85 cubos de refuerzo y se llevará a cabo un servicio de limpieza completa después de la celebración.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias