El presidente del Consell d'Eivissa, Vicent Torres, ha pedido a la presidenta del Govern, Francina Armengol, que reclame al Estado las inversiones recortadas en Eivissa en los últimos años. Torres ha participado en la reunión preparatoria para la VI Conferencia de presidentes autonómicos, que tendrá lugar el 17 de enero en Madrid.
Vicent Torres ha solicitado a Armengol que traslade a la Conferencia la reivindicación de las inversiones estatales paralizadas en Eivissa desde 2011, como el Parador, la Biblioteca Pública Estatal, la nueva depuradora o la desaladora de Santa Eulària, entre otras. Asimismo, ha pedido financiación para la segunda fase del Palacio de Congresos y para la reconversión de zonas turísticas.
Torres también ha pedido que se reclame una planificación energética para Ibiza con un mínimo impacto, descartando el proyecto de alta tensión de Es Fornás, y más dotación para los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
El presidente ha propuesto a Armengol que traslade a Madrid la reclamación de una modificación de la Ley de Alquileres Urbanos (LAU) para combatir los alquileres turísticos irregulares. Según Torres, se trata de una problemática que afecta a todo el Estado, pero con más gravedad a Ibiza.
"Se calcula que dentro de los 70 millones de visitantes que recibe España, unos 15 millones han pernoctado en alquileres fuera de la parte reglada. Necesitamos que el Gobierno modifique la LAU para establecer un criterio claro de que son alquileres de corta duración y turísticos", ha explicado.
Torres también ha mostrado el apoyo del Consell de Ibiza a Armengol en "la reivindicación histórica de mejora de la financiación de Baleares" que la presidenta expondrá en Madrid. "En el momento en que el Estado financie mejor la comunidad autónoma, los consells también podremos recibir más recursos", ha dicho Torres, quien ha considerado que "el Estado debería reactivar las inversiones estatutarias para suplir esta falta de financiación".
"Necesitamos una mejora de servicios como los de carácter social o de seguridad, pero consells y ayuntamientos no podemos hacerlo por culpa de las restricciones en la contratación y el gasto que impone la Ley Montoro", ha añadido.
Asimismo, Torres ha mostrado el apoyo de Ibiza a la reclamación de una tarifa plana para los vuelos interislas y a la derogación del 'impuesto al sol'.
PETICIONES DESDE FORMENTERA
Por su parte, el presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, ha planteado a la presidenta y al resto de asistentes, los problemas del coste del transporte entre islas y con la península habituales. Además se ha añadido en 2016 una situación de incumplimiento horario reiterado en los vuelos que enlazan la isla de Ibiza y los principales destinos de la península, que afectaron muy gravemente a residentes y turistas, lo que causa una influencia importante en la satisfacción de los visitantes de la isla.
En materia de energía, a los problemas de suministro energético que viene arrastrando la isla de Formentera por instalaciones obsoletas que causan frecuentes cortes de luz y molestias de humos y ruidos a los vecinos de Ca Marí, molestias que este año han sido en parte reducidas para intervenciones provisionales, se añade la dificultad para acceder a energías renovables debido a la aplicación del conocido como "impuesto al sol", del que se ha pedido la eliminación, tal y como ya se aprobó este último año en el Pleno del Consell de Formentera.
Ferrer también ha pedido que se estudie la posibilidad de adquirir la isla de Espalmador, un paraje de un valor ambiental altísimo que, de ser público, ofrecería unas posibilidades inmensas para el desarrollo de proyectos científicos y para mejorar el control efectivo de la parte marina del Parque Natural de ses Salines.
Desde Formentera también se ha pedido que se modifique la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para que facilite el uso residencial de las viviendas vacías y no permita el uso turístico a los inmuebles que están fuera de la regulación turística vigente.
También la eliminación de las trabas para la contratación de plazas fijas que causa la que se conoce como "Ley Montoro", aspecto compartido por todos los asistentes porque afecta gravemente las posibilidades de crecimiento de las plantillas de la policía local.








