Categorías: PALMA

Un estudio indica que los cruceros influyen poco en la calidad del aire de Palma

Un estudio elaborado por la consultora Oxford Economics destaca el escaso impacto de la actividad de cruceros en la calidad del aire en Palma. También respalda las tesis recogidas por otros estudios que apuntan al tráfico rodado y al uso de doméstico como factores determinantes en el deterioro de la calidad del aire.

Según Oxford Economics, incluso si se superara la capacidad del puerto en cuanto a barcos de crucero atracados de forma simultánea se refiere, los niveles de óxidos de nitrógeno (NOx), de partículas en suspensión (PM10) y de óxidos de azufre (SOx) se mantendrían en los parámetros favorables de calidad del aire de establecidos por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

Por su parte, el equipo de investigadores de la URV explica: “Hemos empleado modelos de aprendizaje automático para estimar en qué medida las diferentes fuentes de contaminación impactan sobre la calidad del aire en diferentes localizaciones dentro del área metropolitana. Para ello, hemos combinado las medidas in-situ de concentración de contaminantes del aire con las condiciones meteorológicas y con datos sobre la intensidad de tráfico para cada uno de los modos de transporte considerados (rodado, marítimo y aéreo)”. En contraste con metodologías clásicas que requieren inventarios de emisiones detallados, esta aproximación “permite obtener de forma relativamente directa modelos matemáticos capaces de estimar el rol de la actividad de los cruceros sobre la calidad del aire que se respira en distintos puntos de la ciudad”, aclara.

Como conclusión, los investigadores afirman: “Los resultados obtenidos muestran que la contribución de los cruceros a la contaminación atmosférica en los distintos puntos de análisis dentro de Palma es limitada, siendo el tráfico rodado el principal responsable de los elevados niveles de contaminación”.

Mientras, el director de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA en sus siglas en inglés) en España, Alfredo Serrano, asegura: “Estos datos acreditan nuevamente el mínimo impacto del tráfico de cruceros en la contaminación aérea de las ciudades, argumento defendido incansablemente por la industria, apoyándose en numerosos estudios independientes”. Y agrega: “El carácter científico y riguroso del estudio de la URV, así como la metodología innovadora basada en inteligencia artificial / machine learning le otorga un gran valor, a la vez que muestra los resultados del esfuerzo y las inversiones que la industria está acometiendo desde hace años para reducir su huella medioambiental”.

“No obstante no nos conformamos; seguiremos trabajando para reducir aún más nuestras emisiones e impulsando la investigación de tecnologías y prácticas que nos permitan avanzar en nuestra travesía hacia las cero emisiones netas”, afirma.

Redacción

Entradas recientes

El Atlético Baleares suma un punto con un gol en el añadido

El Poblense ya es tercero tras superar al filial del Castellón mientras que Andratx y…

27 minutos hace

Pakita Ruiz roza el podio y acaba séptima un Mundial que se lleva María Herrera

La mallorquina acaba cuarta la última carrera de un Mundial femenino de motociclismo (World WCR)…

1 hora hace

MotoGP: caída de Joan Mir y primera victoria de Raúl Fernández

Junto al español, en el podio, acabaron los italianos Fabio di Giannantonio (Ducati Desmosedici GP25)…

1 hora hace

Moto2: Izan Guevara se queda sin puntuar en el triunfo de Senna Agius

Moreira no logró su objetivo, pues su tercera posición, unida a la séptima plaza de…

2 horas hace

Prohens exige a Sánchez fondos para compensar a propietarios afectados por inquilinos vulnerables

Marga Prohens reclama a Pedro Sánchez que transfiera fondos a las comunidades para compensar a…

3 horas hace

Dominio alemán en el TUI Palma Marathon Mallorca 2025

Los alemanes Rebecca Robisch y Thomas Kühlmann ganan el TUI Palma Marathon Mallorca 2025, una…

4 horas hace

Esta web usa cookies.