Un invierno mejor

Todos los datos económicos que hemos ido conociendo a lo largo de este denso verano turístico invitan a pensar que, en general, los ciudadanos de estas islas tendremos un invierno mejor que los anteriores. Todos los indicadores turísticos han pulverizado récords anteriores, y lo han hecho a todos los niveles.

Según datos oficiales del INE, los hoteles de Balears han sido los que más rentabilidad han conseguido esta temporada. Con los hoteles a rebosar sólo con las reservas touroperadas, las ofertas y los descuentos no han existido. O lo que es lo mismo, por el mismo número de pernoctaciones se ha sacado más dinero que el año pasado. Más que nunca. Además, la temporada se ha alargado considerablemente si hacemos caso a los datos del paro que indican que en mayo ya había mucha gente más trabajando de lo que es habitual. No todos los hoteles aguantarán abiertos durante noviembre, pero en las zonas turísticas el cierre general se producirá entre el 6 y el 8 de noviembre.

Si a esto sumamos las oleadas de cruceristas y el aumento del gasto de los visitantes hospedados, que permiten, por ejemplo, a los restauradores hablar de incrementos de facturación de más del 15% respecto al año pasado, tenemos ante nosotros un panorama muy alentador. Sumen que la mitad de los pequeños comercios dicen haber mejorado sus cifras de agosto de 2015 en un año en el que todos los meses han sido mejores que su equivalente del año anterior.

Serán muchos los trabajadores del sector servicios que este año habrán conseguido trabajar y cotizar más tiempo que el año pasado. No serán pocos los que, siendo o no fijos discontínuos, habrán sumado lo suficiente para tener un invierno más tranquilo. Cobrarán del paro más personas de las que lo hicieron hace un año, y lo empezarán a hacer más tarde porque serán despedidos más tarde.

Todo esto ayudará al Govern y a la CAEB a cumplir sus respectivas previsiones de crecimiento económico para 2016. el PIB mejorará en más de un 3%. Y hay que recordar que durante la crisis económica todos los agentes aclaraban que no se crearía empleo estable hasta que la economía no alcanzara una velocidad de crucero del 3% precisamente.

Así las cosas, y esperando que los empresarios que han llenado el bolsillo lo reviertan donde toca, sólo quedará aprender de los errores cometidos durante el 'boom' turístico de este año para canalizar mejor la temporada de 2017.

Se habrán fijado que en este relato a base de datos y certezas no aparece el alquiler turístico ilegal. Ahí, la única que sale perdiendo es la Hacienda Pública que no verá ni el rastro del mucho dinero ingresado 'en negro'.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias