Un obispo de Roma para después de Papa Francisco

La Iglesia católica es, en esencia, una monarquía. Pero no cualquier monarquía: una monarquía electiva. Desde el siglo XI, ese peculiar modelo de gobierno espiritual se apoya en un senado de notables —los cardenales— que ostentan el privilegio exclusivo de elegir al obispo de Roma, es decir, al Papa. No hay otro proceso igual en el mundo, donde lo teológico, lo simbólico y lo político se entrelazan en una liturgia de poder única.

Este sistema, como toda estructura política, se mueve por intereses, equilibrios y tensiones internas. Tiene, sí, una superestructura ideológica que le da coherencia: doctrinas, ritos, gestos. Y también una cierta plasticidad para adaptarse a los tiempos. En ese juego entre lo eterno y lo coyuntural, entre el dogma y la estrategia, se inscribe la figura del Papa Francisco.

El Santo Padre ha marcado un rumbo con impronta propia. Su pontificado ha sacudido inercias, incomodado a sectores conservadores y tendido puentes con los márgenes del mundo. No es casualidad que haya nombrado a más de 100 cardenales durante su pontificado. Esa cifra no solo habla de una renovación generacional, sino también de una jugada estratégica: el Papa ha moldeado el colegio cardenalicio con el objetivo —implícito o explícito— de garantizar cierta continuidad a su legado.

En este contexto, la perspectiva de un nuevo cónclave desata, como es habitual, todo tipo de ilusiones, temores y especulaciones dentro del mundo católico. Para algunos fieles y sectores eclesiásticos, el próximo Papa debería revertir el camino del Santo Padre, corregir el rumbo postconciliar iniciado con el Vaticano II y volver a una Iglesia más basada en el mensaje de Jesús, más centrada en lo doctrinal y menos adaptativa al mundo.

Para otros, en cambio, la única opción viable es avanzar en la senda marcada por el Papa Francisco: una Iglesia más pastoral, más abierta, más dispuesta a escuchar más adaptativa. Una Iglesia que reconozca los desafíos del presente sin encerrarse en nostalgias del pasado. Porque más allá de las disputas internas, lo que está verdaderamente en juego es cómo evitar que millones de personas sigan abandonando la Iglesia.

En Hispanoamérica, por ejemplo, la sangría de fieles católicos hacia iglesias evangélicas no se detiene. El fenómeno no es nuevo, pero se ha acelerado en las últimas décadas. Las iglesias evangélicas crecen en número, en influencia social y en capacidad de convocatoria, especialmente entre los sectores más humildes. La propuesta de una fe vivida de forma más directa, emocional y cercana, está calando hondo donde la Iglesia católica parece haberse vuelto lejana o institucional.

La continuidad con el Papa Francisco, lejos de ser una concesión progresista, podría ser la única manera de sostener cierta vitalidad en una institución cada vez más interpelada por el presente. Y en este escenario, quizá lo menos decisivo sea de dónde provenga el próximo Papa; lo que verdaderamente marcará su pontificado será su capacidad de interpretar los signos de los tiempos y discernir, con prudencia y profundidad, qué caminos recientes merecen ser consolidados y cuáles requieren una reflexión más pausada. Experiencias como el Sínodo para la Amazonía, con sus luces y sus tensiones, muestran que más que un origen, lo que importa es una visión de Iglesia capaz de dialogar con el mundo sin perder su raíz.

La elección del próximo pontífice será, como siempre, un acto cargado de simbolismo. Pero también será una decisión profundamente política, tomada por hombres designados en su mayoría por el propio Santo Padre. Quizás, opten por un Papa de transición, una figura de mayor edad, con el fin de guiar a la Iglesia en un período de reflexión y estabilización antes de un cambio más profundo. Si eso no es un guiño al futuro, el tiempo lo dirá.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias